Por Edward Salazar Cruz
Lo que esta en juego en la ratificación de este tratado es la vida y el futuro de nuestros niños y niñas, de los nietos y los bisnietos y de los que aun no han nacido, en definitiva, esta de por medio el futuro de nuestros recursos naturales.
El Tratado de Libre Comercio constituye uno de los mayores desafíos para el ciudadano y el Pueblo de Nicaragua. Por un lado el Tratado de Libre Comercio implica una reestructuración del sistema económico del País, pero lo mas relevante es que es un tratado que afectará a Nicaragua para los próximos 100 años. Lo que esta en juego en la ratificación de este tratado es la vida y el futuro de nuestros niños y niñas, de los nietos y los bisnietos y de los que aun no han nacido, en definitiva, esta de por medio el futuro de nuestros recursos naturales. Pero si de esto se trata nos preguntamos: ¿Es competencia exclusiva de los honorables legisladores decidir únicamente sobre este asunto?, ¿ Radica la soberanía nacional en los legisladores?, ¿Es el Señor Presidente de la República la fuente de poder para decidir el futuro de la tercera y cuarta generación de los ciudadanos de la República?.
La Constitución Política de Nicaragua en el Articuló 2 establece: " La Soberanía nacional reside en el pueblo y la ejerce a través de instrumentos democráticos, decidiendo y participando libremente en la construcción y perfeccionamiento del sistema económico, político y social de la nación." Este regio artículo de la constitución que el legislador consagro en la carta magna nos dice que el la fuente del poder no es una monarquía, no es el presidente, ni los legisladores sino el pueblo de Nicaragua. Y esta fuente de poder la ejerce el pueblo a través de los instrumentos democráticos como son el sufragio universal, el referéndum y el plebiscito. Pero además, Es competencia del pueblo decidir y participar en la construcción y perfeccionamiento del sistema económico, político y social.
Lo anterior nos plantea que si los honorables legisladores van a ratificar un Tratado de Libre Comercio deben de tomar en cuenta que este tratado afectará en su totalidad el sistema económico, político y social del País y tal ratificación no se puede realizar sin la decisión y participación del pueblo de Nicaragua.
¿Y porque esto?, les diré que hay tres motivos básicos para que los legisladores Rechacen el Tratado de Libre Comercio y sometan su ratificación a un REFERÉNDUM NACIONAL y que una vez que los ciudadanos y el pueblo de Nicaragua conozcan de la importancia, trascendencia y efectos procedan a ejercer su derecho a votar por la ratificación de un tratado que afectará la vida de la nación, el futuro de Nicaragua, nuestra ecología y la vida de los que aun no han nacido.
La primer razón por la cual este tratado debe ser sometido a un Referéndum Nacional es las experiencias de otros países de las Américas que han suscrito y ratificado dichos tratado y ha traído como consecuencia daños a la ecología, los trabajadores y los derechos laborales y la sociedad como es en los casos de Canadá y México y que dichos efectos sociales se hacen sentir en la explotación de la mano de obra barata, el crecimiento de la polución y los desechos químicos, y el incremento dramático de tasas de hepatitis y los defectos de nacimiento.
El segundo motivo es que el Tratado de Libre Comercio ha sido elaborado en secreto y que el ciudadano y la nación nicaragüense no conocen, ni han participado en la elaboración de este tratado el cual afecta la soberanía nacional en áreas claves para el desarrollo, con consecuencias de largo alcance, como el combate a la pobreza, propiedad intelectual, ambiente, inversión, agricultura, disputas judiciales, y el papel del Estado; convirtiéndose el TLC en una Ley Supranacional oponiéndose a la Constitución Política de Nicaragua
Y finalmente, el Tratado de Libre Comercio degradará aun mas los derechos laborales y las condiciones de trabajo, exacerbará la destrucción del medio ambiente, pondrá en peligro la vida y la salud del ciudadanos y del pueblo de Nicaragua, profundizará la privatización de los servicios sociales, acelerará la quiebra de las medianas y pequeñas empresas así como limitará los derechos democráticos del ciudadano y del pueblo de Nicaragua; incrementando la pobreza y la desigualdad.
Por ello, el principal llamado que ahora los legisladores tienen no es sentarse a negociar entre ellos y entre algunos de ellos y el ejecutivo la Ratificación del Tratado de Libre Comercio, los beneficios que pueden sacar a titulo personal o grupal, sino que la mayor responsabilidad histórica es someter a Referéndum Nacional esta ratificación y como nos dice Ley Electoral Numero 331, articulo 134 " Referéndum es el acto de someter directamente ante el pueblo leyes o reformas, de carácter ordinario o constitucional, para su ratificación".
Un verdadero Tratado de libre Comercio es un tratado conocido y ratificado por el pueblo. Nicaragua para los Nicaragüense. La Soberanía nacional reside en el pueblo.
* Por Edward Salazar Cruz
El autor es miembro de la Global Greens
Miembro de la Federación de Partidos Verde de las Américas Alternativa
Verde Ecologista