Guerra

Eco-ética: Necesidad vital ante la ´Gran Aceleración´ de la destrucción del planeta

Toda guerra siempre producirá graves daños al ambiente y a las riquezas culturales y materiales de los pueblos; así como obviamente, a los habitantes del territorio agredido, y a los soldados agresores, que morirán, o sufrirán heridas importantes en su cuerpo y en su espíritu. Sin embargo, la ONU (2017) misma reafirma la advertencia de Michael Gorbachev (2017): “el mundo se está preparando para la guerra”.

Hay tres veces más celulares que inodoros en África

El agua y el saneamiento son clave para mantener un buen estado de salud y para el bienestar económico. Sin embargo, el agua y el saneamiento siguen al margen de las prioridades de desarrollo de África, donde su elevado costo y las malas políticas hacen que millones de personas carezcan de agua por cañería y de inodoros.

Los pueblos ocultos y la conquista inconclusa

La Historia de los pueblos indígenas según el filosofo Bolívar Echeverría puede bien ser dividida en dos: Aquellos pueblos vencidos y despojados de sus universos culturales cuya cultura apenas ha sobrevivido en retazos, incorporados a través de la violencia a un mundo de ideas occidentales que no eligieron sino que fue impuesto por una conquista no solo material, sino espiritual y subjetiva.

6 Preguntas para Monsanto

Puede  que Monsanto no sea la compañía más grande del mundo, ni la peor.  Sin embargo, el gigante de la biotecnología de St. Louis Missouri se ha convertido en el emblema de todo lo que está mal con nuestro sistema de alimentación industrial y el sistema agrícola.

El Gobierno de Estados Unidos quiere reducir el desperdicio de alimentos a la mitad para el año 2030

Cada año, alrededor del 40% de los alimentos en los Estados Unidos termina como residuo, contribuyendo a la inseguridad alimentaria, al cambio climático y costando miles de millones de dólares. Si las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan cuando se descomponen los residuos de alimentos, se contabilizasen como emisiones de un país, éste se encontraría solo por detrás de EEUU y China en términos de contribución de las emisiones globales.

La violencia virtual destruye la conciencia ambiental

Hoy en día, el tiempo que le dedicamos al entretenimiento digital, viene repercutiendo negativamente en el Medio Ambiente, ya que pasamos infinidad de horas frente a la pantalla del smartphone, de la tableta, de la laptop, de la computadora y del televisor, sin medir las consecuencias que afloran por tanta indiferencia ecológica.