La Patagonia Trágica: Territorio por Deuda

Por Liliana Venanzi

Más de una vez los habitantes de esta tierra escuchamos hablar de proyectos de "neo-colonización", tales como el Plan Andinia. Hoy, los grandes intereses supra-nacionales que constituyen el Imperio, han vuelto sus ojos hacia nosotros. La excusa perfecta para esta nueva dominación, es la deuda externa Argentina.

Hablar de la Patagonia Argentina es decir azul cordillera, nieves eternas, glaciares milenarios, bosques de lenga y araucarias, agua cristalina, espejos como lagos interminables, tierra prolífera, cascadas y montañas que acarician el sol…

Es abrazar con los ojos al mar atlántico, playas pedregosas, lobos marinos bañándose en las costas, avistaje de ballenas por Madryn, espuma y caracolas, gaviotas danzarinas…

Es, además, decir meseta, pastoreo de ovejas, atardecer de silencios, aguadas desbordantes, remansos y valles, país de las manzanas.

Es también llorar a Malvinas, la hermanita perdida, desde que aquel barco inglés ultrajó sus costas, allá por 1833 o bregar por los derechos sobre parte del continente blanco, que Argentina reclama para sí ante los organismos internacionales.

Pero la Patagonia Argentina no sólo es la paleta del arco-iris con que la naturaleza pintó el sur del continente americano. Su sola mención da cuenta de recursos extraordinarios que habitan su piel y sus entrañas: oro, plata, petróleo, uranio, carbón, gas natural, la posibilidad de generación de hidroelectricidad y energía no convencional (hidrógeno y eólica). Es sinónimo de cientos de kilómetros de mar territorial con abundancia de especies marinas tales como langostino, krill, calamar, merluza, plancton, por mencionar sólo algunas. 

Sin embargo, no es sólo su paisaje inconmensurable y las riquezas que prodiga lo que la hace tan especial: la Patagonia Argentina es uno de los reservorios de agua incontaminada más grandes del planeta. AGUA INCONTAMINADA Y TERRITORIO CASI INEXPLOTADO, he aquí las dos claves de su potencialidad. 

Más de una vez los habitantes de esta tierra escuchamos hablar de proyectos de "neo-colonización", tales como el Plan Andinia. En otro momento, se habló de colonos japoneses que vendrían a poblar nuestro sur, convenio mediante con el gobierno nacional. Hoy, los grandes intereses supra-nacionales que constituyen el Imperio, han vuelto sus ojos hacia nosotros. La excusa perfecta para esta nueva dominación, es la deuda externa Argentina.

Dice el economista nacional Adrián Salbuchi, en "Argentina Privatizada o el inminente canje de deuda por territorio":

"…pareciera que, por diversas razones, nuestro país ha sido elegido muy especialmente como un leading case – una suerte de "caso testigo" o conejillo de Indias (de las Indias Orientales, se entiende) -, para reavivar este viejo modelo metodológico colonial. Puede inferirse que el hecho de que se nos esté "honrando" de esta manera, forma parte del proceso de escarmiento y castigo adicional que Argentina debe seguir sufriendo por nuestros "pecados del pasado", que han hecho del nuestro un país molesto, poco confiable y potencialmente peligroso. 

Efectivamente, "nuestro pasado nos condena": desde la política exterior independiente de Hipólito Yrigoyen en los años veinte, luego nuestra neutralidad pro-alemana en los años treinta y cuarenta; pasando por nuestras pretensiones de potencia regional bajo el gobierno de Juan Perón en los años cincuenta y, finalmente, nuestro atrevimiento audaz e insolente en las Malvinas hace exactamente veinte años, vienen encendiendo luces amarillas – quizás con algún destello rojizo – en el tablero de poder mundial. La decisión pareciera estar tomada: la Argentina debe ser debilitada, devastada, doblegada y puesta de rodillas, y ello no conviene lograrlo con una intervención directa militar o política – siempre tan odiosas cuando se las ve en los noticieros de las 6 de la tarde -, sino a través de agentes locales alineados con los intereses del nuevo orden mundial, convenientemente insertados y enquistados en las estructuras del Estado".

"…desde el Council on Foreign Relations se viene proponiendo un nuevo concepto: el de canje de deuda por territorio. ¿Y que mejor activo puede disponer un país grande, rico en recursos naturales y escasamente poblado como la Argentina que el de cambiar deuda por territorio? Hoy somos apenas 37.000.000 de argentinos muy, muy mal distribuidos en un territorio nacional que debiera tener al menos el doble de la población. Por ejemplo, en la Patagonia Argentina la sumatoria de las poblaciones de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén apenas si llega a 1.500.000 habitantes: un 4% de la población nacional y menos que la de un partido del Gran Buenos Aires como el de La Matanza. 

La Patagonia Argentina es la candidata natural para hacer un amplio "megacanje territorial". Esto viene planificándose desde hace décadas."

Este operativo ya está en marcha, dice Salbuchi. Mientras tanto, un asesor del Presidente Duhalde, el Sr. Norman Bailey, aconseja mediante informe, que la Argentina utilice un esquema de canje de deuda usando tierras fiscales y activos provinciales. En una nota aparecida en el diario "El Cronista Comercial", Baley explica: " …el Gobierno podría establecer una Corporación nacional de Desarrollo capitalizada con esas tierras públicas… La Corporación canjearía esos activos por bonos de deuda presentados por inversores interesados, que podrían destinarlos a usos industriales, agrícolas e inmobiliarios".

El político y escritor Juan Gabriel Labaké, agrega más datos sobre este preocupante tema:

"…Simultáneamente, también el presidente Duhalde, por decreto Nº 533/2002 (Boletín Oficial del 22-03-02), ha contratado a tres empresas anglo-norteamericanas para que lo asesoren internacionalmente en cuestiones de la deuda externa y para que "preparen e implementen una estrategia… para conseguir financiamiento internacional". Es decir, tales consultoras de EEUU, de hecho, serán las encargadas de trazar un plan de renegociación de la deuda externa Argentina, y de llevarlo a cabo. Lo peor de todo es que una de esas empresas, la llamada ZEMIC COMMUNICATIONS, es de propiedad de nuestro bien conocido señor Henry Kissinger, y él se ha comprometido "a colaborar" en esa tarea. 

Kissinger no sólo es el mentor del pago de "deuda con activos", que tantas calamidades nos ha traído, sino que es uno de los principales (sino el principal) ideólogo del sistema de endeudamiento como instrumento de dominación de nuestros pueblos."

En este contexto, aparece una encuesta realizada en diversas ciudades de una de las provincias patagónicas: Chubut. La consultora Giacobbe y Asociados es quien la lleva a cabo. Una de las personas encuestadas advierte sobre el tenor de las preguntas, 30 en total, que tienen más que ver con la valoración de políticos y funcionarios locales y nacionales y con temas estratégico-políticos que guardan relación con principios de soberanía económica y política del país, que con los supuestos intereses que podría tener una empresa privada con miras a establecerse y desarrollar una actividad productiva en el país, según adujo el titular de la empresa, Jorge Giacobbe.

En diálogo con Radio 21, (emisora de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz), Giacobbe, dijo que la redacción de las preguntas fue realizada por una empresa europea que deseaba conocer "el pensamiento de los argentinos antes de decidir una inversión", negándose a dar el nombre de quienes lo han contratado, amparándose en el supuesto secreto y ética profesional.

Algunas de las preguntas fueron las siguientes:

Pregunta Nro. 12: "¿Estaría de acuerdo que la Argentina entregue los derechos sobre sus territorios en la Antártida para cancelar totalmente la deuda externa del país?"

Pregunta Nro. 14: "¿Estaría de acuerdo con ceder territorios fiscales de Chubut para cancelar la deuda pública provincial?"

Pregunta Nro. 15: "¿Estaría de acuerdo en la unificación de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego en una sola provincia o región?

Pregunta Nro. 16: "¿Cuál es su posición especto de la propuesta de que la Argentina sea administrada económicamente por un funcionario del FMI o de algún otro organismo internacional?"

Pregunta Nro. 17: "Debido a la situación de crisis que vive hoy la Argentina, ¿desea irse del país?"

El Dr. Labaké señala que sólo un diario de la región advierte sobre el tema. Pero extrañamente, ningún otro medio de alcance nacional , levantó la noticia para darla a conocer.

Así surge la solicitada enviada a la red por quien suscribe, denominada S.O.S. PATAGONIA. En ella, intentamos llamar la atención sobre lo que sucede en esta parte austral del mundo; quisimos advertir a nuestros connacionales del peligro que se cierne sobre nuestra soberanía y nuestro territorio. Fue un pedido desesperado de auxilio para la región más rica de la Argentina, pero tan alejada de los grandes centros poblados del país y de los sillones donde se cocina "la gran política nacional", muchas veces en detrimento de los pocos argentinos que habitamos la región.

Como corolario, nos queda una pregunta: ¿quién encargó la encuesta?

La relación del encuestador con el actual presidente, le dan al cuestionario mucho olor a despacho oficial de jerarquía. ¿Me explico? Y por supuesto, los buitres están atentos y esperan que haya una nueva claudicación de nuestros dirigentes nacionales para alzarse con lo único que nos va quedando a los argentinos: la riqueza de nuestro territorio.

* Liliana Venanzi
Patagónica, nacida en San Carlos de Bariloche. Desde hace quince años hace periodismo radial en Caleta Olivia, pcia. de Santa Cruz. 11/11/92 DISTINCIÓN COMO MUJER DESTACADA EN EL ÁMBITO NACIONAL, otorgada por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Motivo de la elección: democracia y pluralismo en el ejercicio del periodismo. Septiembre/96 ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TELEVISIÓN POR CABLE (ATVC) 1r PREMIO RUBRO "PERIODISMO DE OPINION" al Programa Opinión Ciudadana, emitido por Canal 2 Caleta Video Cable, donde trabaja como productora.
Julio/98 1R.PREMIO RUBRO ESPECIALES DOCUMENTAL, por la obra "LA MUERTE PRIVATIZADA" , presentada por Canal 2 Caleta Video Cable. Realizador: Liliana Venanzi
Julio/98 DOCUMENTAL SELECCIONADO COMO ÚNICO REPRESENTANTE DE LA A.T.V.C. PARA CONCURSAR EN EL FESTIVAL DEL MEDIO AMBIENTE DE GAVA, ESPAÑA. Título de la Obra: "LA MUERTE PRIVATIZADA". Julio/98 PREMIO DE ORO DE JURADO otorgado por la Asociación Argentina de Televisión por Cable. Obra seleccionada entre los ganadores de todos los rubros por el mismo documental.
También es escritora inédita, con varios premios regionales en su haber literario.