Los Campeones de la Tierra 2016
El reconocimiento más importante se otorga a figuras destacadas, cuyas acciones tuvieron un impacto positivo en el medio ambiente.
El reconocimiento más importante se otorga a figuras destacadas, cuyas acciones tuvieron un impacto positivo en el medio ambiente.
La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Patricia Espinosa, llamó a los gobiernos a no favorecer “viejos modelos de crecimiento y desarrollo” basados en los combustibles fósiles, altamente contaminantes.
«En este día, representantes de más de 170 países se reúnen en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York para firmar el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Este pacto histórico, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, tiene la capacidad de transformar nuestro mundo. » — Secretario General, Ban Ki-moon
La organización le reconoció al país un planteo técnico de soberanía que supone además un fuerte respaldo en la disputa contra Reino Unido por Malvinas.
Mientras en Perú ya se sienten los estragos del cambio climático con sequías al interior del país, a nivel mundial en Europa se vive un extraño invierno con altas temperaturas y en África la escasez de lluvia sigue afectando a la población. Según la ONU, en 2016 la falta de precipitaciones será peor.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que el capitalismo es el responsable de la destrucción ambiental, pues “ha sido la fórmula que ha acabado con nuestra especie”.
Centrarse en la agricultura, la silvicultura y suelos saludables puede ayudar a hacer retroceder el "punto de inflexión" para muchas personas pobres
Los científicos lo confirman sin la menor duda: si no frenamos el cambio climático, la temperatura media global aumentara mucho más de lo aceptable. Con tremendas consecuencias. Y un dictamen de la Agencia para la Ciencia de Estados Unidos asegura que 2015 ha sido un año récord en calentamiento global. Por su parte, un estudio de la universidad de Harvard concluye que el nivel del mar subió 1,2 milímetros anuales de 1901 a 1990, una de las peores consecuencias del calentamiento. Mala noticia, aunque parezca cifra pequeña, porque la subida del nivel del mar en los últimos veinte años ha sido mucho mayor que la prevista y eso no es nada bueno.
Faltan pocos días para la conferencia Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas ONU, sobre el Cambio Climático, a realizarse en París.
Los científicos expertos pide mantener el planeta por debajo de los dos grados centígrados para que los impactos del cambio climático no sean catastróficos.
El planeta bate todos los récords de temperatura casi cada mes. Este agosto ha sido el más cálido desde que hay registros globales, que arrancan en 1880, según ha advertido la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. No es un hecho aislado, los seis primeros meses del año ya habían sido los más cálidos jamás registrados en la Tierra. Y varias agencias oficiales internacionales fijaron 2014 como el año con la temperatura media más alta. España tampoco es la excepción: este verano se ha vivido la ola de calor más larga y el mes de julio más caluroso desde que la Agencia Española de Meteorología tiene registros fiables.
La mal llamada crisis migratoria ha sido calificada por algunos analistas como la mayor crisis que enfrenta Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Ante la posibilidad planteada por algunos países de utilizar la fuerza militar para detener la ola de migrantes, surge en el debate el tema de los derechos humanos y la forma como debe abordarse una problemática tan delicada donde está en juego la vida de millones de seres humanos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reflejan las cinco estrategias en las que el Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) se concentrará a medida que se reposiciona como una organización más eficaz en el mundo, señaló el secretario general del bloque de 79 países, Patrick Gomes.
Tras el derrame de cianuro en una mina, un grupo de expertos se encuentra en la provincia de San Juan para analizar el agua de los ríos afectados.
El fenómeno meteorológico conocido como ‘El Niño’ puede producirse con una virulencia nunca antes vista, por lo que los científicos le han añadido el nombre de Godzilla, por el devastador monstruo creado por el cine japonés.
El término "agricultura campesina" ha sido discutido. Algunos prefieren hablar de agricultura familiar o de agricultura de pequeña dimensión. Se puede opinar de varias maneras, pero lo esencial es el contraste entre una agricultura organizada de manera “industrial”, en función de la lógica del capital, o una producción orientada por campesinos autónomos con una perspectiva holística de la actividad agrícola (incluyendo el respeto de la naturaleza, la alimentación orgánica, la salvaguardia del paisaje); en otras palabras, una agricultura orientada por el valor de uso versus una actividad agraria basada sobre el valor de cambio. La agricultura indígena corresponde también a estos criterios.