Por Centro Nelson Mandela
El Estado Argentino permite a capitalistas inescrupulosos en la provincia del Chaco y en muchas otras, incurrir en deforestaciones desmesuradas e irreversibles que son prácticamente la condena a muerte de los aborígenes, que viven de los montes y sus frutos, con la deforestación se secan sus ríos, se elimina la fauna, por día se desforestan miles de hectáreas.
Aurelina Alejo: Es toba. Vive en el Paraje “El Canal”, que pertenece a Fortín Lavalle; este paraje está ubicado a pocos kilómetros del casco
Juan Sosa y Elida Sosa: Son aborígenes tobas. Viven en la Legua 8 “C” del Paraje “El Colchón”, que pertenece al ejido de la Municipalidad de Villa Río Bermejito. Juan Sosa tiene 66 años. Presenta DESNUTRICIÓN GRADO III. Padece TUBERCULOSIS desde el año 1969. Se sometió a tratamientos; con resultados dispares. A partir del 2001 recrudeció su enfermedad. El mes pasado vomitó sangre; dijo: “...largué como pedazos de hígado...”.
Su compañera es Elida Sosa. Presenta DESNUTRICIÓN GRADO I. Tuvieron 7 hijos, de los cuales algunos ya fallecieron; mostraron algunas dudas sobre este tema. No tienen ningún ingreso. No pueden trabajar. Elida colabora en la cocina de la escuela 854, ubicada a 5 Km. de su casa. No cobra sueldo. Por semana le entregan la siguiente mercadería: 3 Kg. de harina, 1 Kg. de yerba, 1kg de grasa y 1kg de arroz. Con estos productos se alimentan durante toda la semana, agregándose a la mesa dos nietos, también menesterosos. Son FAMELICOS. El principal reclamó que plantearon fue por COMIDA. Cuando Juan refirió esto, se angustió y se puso a llorar.
Cacique Alberto Gómez: Es toba. Vive en Lote 24, Legua 7 “C”, del Paraje “El Colchón”, que pertenece al ejido de la Municipalidad de Villa Río Bermejito. Alberto Gomez tiene 87 años. Presenta DESNUTRICIÓN GRADO III. Padece TUBERCULOSIS. Ha perdido la vista; está casi ciego. Fue cacique a partir del año 1936, cuando el cacique general era Francisco Moreno y el Presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen. Trabajó en la safra del Ingenio de Las Palmas. Después se mudó a donde actualmente vive. Es muy religioso; demostró dignidad y una gran capacidad (asombrosa) para aceptar su destino. No se quejó, ni criticó, ni pidió nada. Parecía un noble y antiguo roble. ESTÁ FAMELICO.
Ateo Farias y Aurora Maguna: Ambos son tobas. Viven en el Lote 24, Legua 7 “C” del Paraje “El Colchón”, que pertenece al ejido de la Municipalidad de Villa Río Bermejito. Mateo Farias tiene 61 años. Presenta DESNUTRICIÓN GRADO I. Padece TUBERCULOSIS y otras enfermedades. Fue intervenido quirúrgicamente. Presenta una gran protuberancia en abdomen. Se sometió a tratamientos tisiológicos; que dieron pocos resultados. Refirió que en la actualidad ha recrudecido su enfermedad; dijo: “...tengo pulmonía...”.
Su compañera es Aurora Maguna tiene 48 años de edad. Presenta notables deformaciones óseas en sus manos. No se expresó a lo largo de la entrevista. Balbuceó algunas frases, que fueron inentendibles. Presenta síntomas de algún grado retraso mental.
Lucinda Farías : Es de raza toba. Vive en Campo Toril, Paraje “El Colchón”, que pertenece al ejido de la Municipalidad de Villa Río Bermejito. Lucinda Farias tiene 44 años, aunque representa mucho más porque se encuentra muy avejentada (parece una mujer de 65 años o más). Presenta DESNUTRICIÓN GRADO II. Padece TUBERCULOSIS. Tuvo 7 hijos; algunos ya fallecieron. Se muestra bien dispuesta. Quiere COMIDA para ella y su familia.
Ramón García Chietinek y Lorenza García Chietinek: Este aborigen toba vive en el Paraje “Palma Sola”, de Fortín Lavalle, que pertenece al ejido de la Municipalidad de Villa Río Bermejito. Ramón García Chietinek dijo tener muchos años. Presenta DESNUTRICIÓN GRADO I. Padece TUBERCULOSIS. Dijo que contrajo una enfermedad que le está provocando la pérdida de la vista; está casi ciego. Refirió que el médico no sabe bien que enfermedad tiene. Quiere COMIDA para su familia, que es muy numerosa.
Lorenza García Chietinek es hija de Ramón. Vive en el Paraje “Palma Sola”, de Fortín Lavalle, que pertenece al ejido de la Municipalidad de Villa Río Bermejito. Tiene 58 años. Presenta DESNUTRICIÓN GRADO I. Padece TUBERCULOSIS. Dijo que hace 3 años se dio cuenta de que está enferma. Además, presenta un grave cuadro de enfermedades bucales; muestra encía inflamada e infectada, casi sin piezas dentales. Quiere COMIDA.
Piogoná - El poder mágico de los Tobas
“El PIOGONÁ era el poder que se heredaba de un piogoná mayor, que elegía a un hijo o a un pariente cercano, que luego de la muerte del piogoná del cual recibió el poder, se volvía más poderoso. Su forma de curar era soplando o chupando donde se encontraba el mal. En muchos de los casos, era usado para el bien, aunque también se requería para hacer el mal a otra o a varias personas, ocasionándole pérdidas materiales, espirituales o la propia vida. En la mayoría de los casos, esta práctica era requerida por familiares más cercanos a los hombres de poder.”
Rosalía Francisca Estrada es la curandera aborigen toba del lugar. Vive en El Paraje “El Canal” “A” 15, que forma parte de Fortín Lavalle, que depende de la Municipalidad de Villa Río Bermejito. Producto de la distancia y los lugares donde vive los aborígenes y criollos que recurren a esta piogoná, se levantaron campamentos precarios para que allí se internen, se alojen o descansen los enfermos y sus familiares. En el atardecer del día sábado, luego de analizar los distintos casos de abandono humano y de desatención socio-sanitaria, fortuitamente nos encontramos ante un “hospital aborigen”. El contraste fue tremendo. Allí todo funcionaba en base a las costumbres antiguas, a las tradiciones y a la historia, para tratar de hacer frente a una cruda realidad gestada por algunos gringos y criollos.
El lugar es silencioso y prudente. Sin corridas, gritos ni reclamos. Todo una forma de vida en la adversidad. Respetuosamente se escuchaban. Nadie interrumpía a nadie. Todo bien, en el medio de las enfermedades y de los inconfundibles anuncios de que la muerte visita diariamente estas comunidades. Sin embargo, no se apreciaba desesperaciones ni ansiedades. El genocidio está en marcha.
El relevamiento en el terreno se efectuó en los primeros días de diciembre del 2006. Información y fotos proporcionadas por Centro Nelson Mandela, Provincia de Chaco Republica Argentina
REF. PETICION 740-06 - URGENTE
OFRECEN PRUEBAS – SOLICITAN MEDIDAS CAUTELARES
BEN MARTINIANO LEGUIZAMON, BENIGNA OFELIA FERNANDEZ, HORACIO EUGENIO VERA, ANTONIO NOLBERTO VERA con el patrocinio letrado del Dr. FERNANDO MARCELO CARLETTI, abogado, T. VI, F. 214, Leg. Prev. 50119-0 del C.A.MdP., Matricula Federal Tomo 059, Folio 228 con domicilio legal constituido en calle Alte. Brown 2506 3ro.”A” de la ciudad de Mar del Plata, en petición Nro. 740-06 de trámite por ante la Excelentísima Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, en nuestro carácter de peticionantes respetuosamente nos presentamos y decimos:
Que venimos por el presente a solicitar se implemente el mecanismo de las medidas cautelares pertinentes previstas por el articulo 63 inc. 2do. De la Convención Americana de Derecho Humanos atento que esta parte ha denunciado el genocidio aborigen y pedido se reconozca la verdad del mismo, se ha denunciado que dicho genocidio continúa y tan es así que en los últimos días han muerto diez aborígenes de hambre y muchos otros se encuentran en camino de morir de la misma manera. Se acompaña con el presente copia de uno de los diarios mas prestigiosos de la Republica Argentina donde se describe la situación en general de los aborígenes y en particular de la señora Rosa Molina que tiene 50 años y pesa 24 kgs. La situación fue expuesta y descripta en muchos medios incluyendo el canal televisivo del Estado Argentino que transmite a todo el país. Las imágenes que se acompañan con la presente son por demás elocuentes y nada tienen que envidiar al horror que surge de cualquier imagen de alguno de los campos de concentración del Tercer Reich. Se habla de derechos humanos, se reconoce por el Estado Argentino por ley la verdad del genocidio cometido en el año 1915 y anteriores sobre el pueblo armenio por el Imperio Otomano, pero no se reconoce ni se mira ni se toma ninguna medida con el genocidio que esta sucediendo sobre los primeros y legitimas habitantes de estas tierras.
Asimismo el Estado Argentino permite a capitalistas inescrupulosos en la provincia del Chaco y en muchas otras incurrir en deforestaciones desmesuradas e irreversibles que son prácticamente la condena a muerte de los aborígenes, que viven de los montes y sus frutos, con la deforestación se secan sus ríos, se elimina la fauna, por día se desforestan miles de hectáreas tanto es así que la Organización Greenpeace se encuentra requiriendo al Estado Argentino en forma urgente la sanción de una ley antideforestación que se encuentra con media sanción pero que no es sancionada nunca a propósito para permitir que se siga desforestando, deforestación que es parte del genocidio denunciado por nosotros ya que le destruye al aborigen su medio de vida condenándolo a muerte y no brindándole además ninguna existencia dejándolos solos para que se mueran y haciendo oídos sordos a todos aquellos que reclaman que se ocupen del aborigen.
MEDIDAS CAUTELARES QUE SE SOLICITAN:
Dada la grave situación de los aborígenes que se encuentran día a día muriendo y en peligro de muerte, se solicita a esta Excelentísima Comisión requiera de la Corte Interamericana de Derechos Humanos medidas cautelares tendientes a que el Estado Argentino:
Ordene en forma inmediata al Estado Argentino a detener la deforestación que esta condenando a muerte a los aborígenes quitándoles su habitad y su medio de vida, lo que implica también despojo de sus tierras ya que si son arrasadas colocan a los aborígenes en situación de tener que irse (a donde no tienen) o morir en sus tierras destruidas así como también que el Estado Argentino tome medidas urgentes a los efectos de asistir en forma alimentaría, medica y humana en general a todos los aborígenes que se encuentran en estado de desnutrición.
Horacio Eugenio Vera; Antonio Norberto Vera; Ben Martiniano Leguizamon; Benigna Ofelia Fernández; Fernando Marcelo Carletti. www.ecoportal.net
NOTA
Ecoportal Net difundió la causa por genocidio que tramita por ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos bajo el número 740-06 en nota publicada el 14-02-07. Aquí se publica el pedido de medida cautelar que se ha solicitado en esa causa respecto de la situación de los aborígenes y de deforestación. Se acompaño prueba irrefutable de la gravísima situación en que se encuentran estos pueblos originarios, parte de la cual se muestra en este articulo elaborado por los abogados con material suministrado por el Centro Nelson Mandela del Chaco que los ha autorizado a difundirlo.
Se pide a todos aquellos que estén de acuerdo en la medida cautelar solicitada envíen un mail a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos cidhoea@oas.org adhiriendo al pedido. Muchas gracias.