Biomasa

5.521 empleos verdes en Uruguay

Estos empleos "verdes" son la muestra de la transformación de las economías hacia una economía sustentable. Estos empleos, para que sean considerados "verdes" tienen que ser decentes (ingresos adecuados, condiciones seguras de trabajo, protección social) además, orientados a la producción de bienes y servicios verdes o que estén asociados a fomentar procesos de producción que sean respetuosos con el medio ambiente.

La economía no es circular sino entrópica

"Como ha escrito Jesús Ramos Martín, bajo la ilusión de la economía circular, parecería que el crecimiento puede continuar de manera ilimitada, pues reciclaremos los residuos y los convertiremos en nuevos recursos. Por si fuera poco, si cada vez somos más eficientes en el uso de recursos, vamos a necesitar menos cantidad de los mismos. Pero ahí aparece una paradoja (la Paradoja de Jevons): la mayor eficiencia abarata el costo, y por tanto puede llevar a un mayor uso."

El hueso del aguacate, nueva fuente de biocombustible

El hueso de aguacate –la cuarta fruta tropical más vendida del mundo– constituye una fuente de energía térmica con calidad superior a la cáscara de almendra y al hueso de aceituna, que se emplean en la actualidad como fuentes de biomasa. Así lo confirma un estudio que considera por primera vez las posibilidades energéticas de este fruto. Los científicos de las universidades de Córdoba y Almería utilizaron los huesos que se desechan en la elaboración del guacamole en varias fábricas de Málaga.

Poderosas microalgas

En la FAUBA, un proyecto de investigación y transferencia profundiza en el potencial de las algas microscópicas para el agro y la industria. En esta nota les contamos las ventajas de esta tecnología, desde el saneamiento ambiental hasta la generación de compuestos de altísimo valor comercial.

La energía de la biomasa

En este documental, se explica todo sobre la biomasa. Una energía renovables con muchísima proyección. La energía de la biomasa consiste en usar materia orgánica como fuente de energía. La biomasa puede ser natural, residual de actividades agrícolas o ganaderas o puede proceder de cultivos energéticos. La madera es el material más usado.

Chile duplicaría su capacidad de generación de energías renovables

Entre julio de 2015 y agosto de 2017 Chile duplicaría su actual capacidad de generación a partir de fuentes de Energía Renovables No Convencionales (ERNC). Ello debido a que entrarían en operación medio centenar de proyectos de este tipo, que actualmente se encuentran en etapa de construcción; según informa el Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (Cifes) en su reporte del mes de agosto.