¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Bosques?
Hoy, 21 de marzo, se celebra a nivel mundial el Día Internacional de los Bosques. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/67/200 el 21 … Leer Más
Hoy, 21 de marzo, se celebra a nivel mundial el Día Internacional de los Bosques. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/67/200 el 21 … Leer Más
Menos bosques y menos lluvia en los trópicos son cada vez más una realidad para millones de personas en la tórrida región, sin … Leer Más
Una investigación liderada por la UCM ha observado una tendencia general de cambio en la composición y dominancia de los bosques ibéricos con el … Leer Más
El aguacate, la soya, la palma de aceite y la caña de azúcar son monocultivos que amenazan los bosques, provocan deforestación en diferentes … Leer Más
Uno de los artículos más completos sobre los bosques amazónicos degradados y sus impactos acaba de publicarse en la revista Science. Sumada a … Leer Más
Los créditos y compensaciones de carbono no tienen un gran historial, pero los fondos que recaudan son una parte vital en la lucha … Leer Más
En la Argentina, muchos bosques nativos están degradados, al igual que en el resto del mundo. Un ejemplo son los talares costeros de … Leer Más
La deforestación en las naciones tropicales ha privado a vastos territorios de hábitats de vida silvestre y sumideros de carbono, pero la tala y el … Leer Más
Los bosques desde el Ártico hasta el Amazonas se están transformando a un ritmo “impactante” debido a la crisis climática, con árboles que … Leer Más
Este boletín se centra en una causa central de deforestación y del despojo a gran escala que sufren los pueblos de los bosques: … Leer Más
Exigimos que Europa adopte la ley más estricta posible para que se prohíba la venta de todos los artículos derivados de la deforestación … Leer Más
Nuestro planeta alberga alrededor de un 14 % más de especies arbóreas de las que se creía anteriormente. Un tercio de ellas son … Leer Más
Un grupo internacional de investigadores ha descubierto que los bosques tropicales tienen el potencial de volver a crecer casi por completo si los … Leer Más
Según el mundialmente conocido libro Guinnes, este año, el país con mayor deforestación fue Brasil, y viene siendo récord desde hace varios años. … Leer Más
El método de forestación “Miyawaki” fue iniciado por un botánico japonés llamado “Akira Miyawaki” y es útil para implantar pequeños bosques de manera … Leer Más
La madera es uno de los materiales más versátiles y útiles del mundo. El problema, por supuesto, es que nuestra insaciable necesidad de madera … Leer Más