El área afectada, equivalente a dos campos de fútbol, se ubica dentro de la zona conocida como La Pampa, que se hizo famosa por las imágenes de devastación por causa de la minería ilegal aurífera, que ofrecieron diversos medios de comunicación.
La imagen, de alta resolución, fue captada el 16 de septiembre y forma parte del trabajo que realiza el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), a cargo de Amazon Conservation Association y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA).
El MAAP comparó esta imagen con otra de la misma zona tomada el 29 de julio. Naturalmente, esto llevó a determinar con exactitud el daño ocasionado en el tiempo transcurrido entre que se captó una y otra imagen.
Sin embargo, eso no es todo. Un acercamiento a otro punto muestra la deforestación expandiéndose al oeste entre julio y septiembre.
La figura no deja dudas sobre la impunidad con la que opera la actividad ilegal, la cual se expande sin control alguno, pese a los esfuerzos que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) señala viene realizando.
La Reserva Nacional Tambopata está ubicada al sur del río Madre de Dios en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata. Según el Sernanp, su extensión es de 274 690.00 hectáreas.
Su Zona de Amortiguamiento fue establecida mediante Resolución Jefatural Nº 298–2001-INRENA, abarca desde la comunidad nativa de Kotsimba hasta el río Heath y cuenta con una extensión de 186 450 hectáreas.
Puede acceder a las imágenes en su tamaño original haciendo clic en el siguiente enlace:
MAAP 17: Nacimiento de una nueva zona de minería aurífera ilegal en la Amazonía peruana
Ecoportal.net
SERVINDI