Según el mundialmente conocido libro Guinnes, este año, el país con mayor deforestación fue Brasil, y viene siendo récord desde hace varios años.
Según la aplicación web de código abierto que permite monitorear los bosques del mundo casi en tiempo real, Global Forest Watch, se calcula que, entre 2002 y 2019, Brasil perdió un área acumulada de unos 24,5 millones de hectáreas de bosque primario, lo que representa un 7,1% del total del país en 2001.
Las políticas de explotación forestal y de tala se han incrementado considerablemente en el país en los últimos años. Los agricultores además, cuentan con luz verde para incendiar intencionalmente áreas de selva tropical y transformarlas en tierras cultivables.
Estas prácticas intencionales no siempre son bien controladas y terminan desencadenando desastres como los incendios devastadores que sucedieron en Brasil en el año 2020.
Amazonia, la región que más sufre la deforestación
La Amazonia es una de las regiones del mundo más afectadas por la deforestación. Es la selva tropical más grande del planeta y se encuentra en un 60% en territorio brasileño.
Esta selva tropical abarca unos 6,24 millones de kilómetros cuadrados y es el hábitat de más del 10% de las especies de flora y fauna de toda la Tierra.
No por nada se dice que el Amazonas es el pulmón del planeta. Sus árboles absorben cada año millones de toneladas de gases de efecto invernadero. Pero cuando se producen incendios, estos gases se liberan nuevamente a la atmósfera.
Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Especiales de Brasil durante una década y publicado en 2020 sugería que cerca de una quinta parte de la Amazonia es actualmente “una fuente de carbono” en lugar de un “sumidero de carbono”, por culpa de la deforestación descontrolada de la región.
No todo es tan negro

Si bien el avance de la deforestación a nivel mundial es alarmante, algunos países están poniendo todos sus esfuerzos en reforestar zonas devastadas.
Tal es el caso de Ecuador que fue récord Guinness en 2015 y la India que lo sostiene desde 2019 con su objetivo de aumentar su superficie forestal en 95 millones de hectáreas para el año 2030.
Es mundialmente conocido el gran día en el año 2017 en que en la India se plantaron 66 millones de árboles en 12 horas.
Etiopía también llevó adelante en 2020 una plantación masiva sorprendente de 350 millones de árboles en un sólo día.
Ecoportal.net