Suelos

¿Por qué se queman los bosques de España ?

Los pocos bosques que quedan actualmente se queman por muchas causas, debido al abandono que tienen por parte de sus propietarios, ya que la mayoría de ellos son de propiedad privada, si un incendio de éstos coincide con un año de lluvias primaverales y verano caluroso pues el terreno arde como una tea y se extiende de forma descontrolada, creando el peligro y la destrucción en muchas urbanizaciones que se ven cercadas por el fuego.

El derecho real de superficie forestal. Un atentado contra nuestra soberanía

Resumen de la ponencia presentada en las XIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil, en Rosario desde el 25 al 27 de setiembre de 2003. En fecha 11 de diciembre de 2001 se promulgó la ley 25.509 que agrega al art.2.503 del Código Civil un nuevo derecho real: el denominado "derecho real de superficie forestal". Esta nueva normativa encubre propósitos disvaliosos para el futuro de nuestro país.

Una respuesta agroecológica al problema del monocultivo en la Argentina

"Lo que salvó al país de la hambruna fue la aparición de la agricultura urbana, los millones de huertos espontáneos que dieron de comer a los argentinos. Esto fue algo muy superior a la soya solidaria transgénica que el gobierno pretendió dar a la población y que después prohibió para los niños".

La nueva revuelta de los campesinos

Los seis países fundadores de la Política Agrícola Común Europea tenían 22 millones de agricultores en 1957; en la actualidad su número ha bajado a 7 millones. Sólo un 20 por ciento de los agricultores más acaudalados y grandes de la Unión Europea reciben un 80 por ciento de los subsidios de la UE. Canadá perdió tres cuartos de sus agricultores entre 1941 y 1996 y la disminución continúa.

Oro en Esquel – Patagonia Argentina

Como por arte de magia se ha puesto en marcha la actividad minera en Esquel, provincia del Chubut. Pero en realidad se trata del desembarco de un megaproyecto de manos de multinacionales, que transformará la bioregión de lagos y bosques andinopatagónicos en un distrito minero de relevancia internacional.

Certificación De Productos Forestales

El volumen de productos certificados que entran en el mercado es relativamente reducido, debido a la limitación de la oferta y a la falta de demanda y, por tanto, existen pocos datos sobre el impacto positivo o negativo de la certificación sobre el comercio.

No a la Ley General Rural

Para cerrar con broche de oro su gestión, el gobierno de Andrés Pastrana está por presentarle al Congreso el Proyecto de Ley General Rural, que busca consolidar las tendencias anti-agrarias definidas por el neoliberalismo desde 1990.

Agro Arruinado y Amedrentado

La situación crítica del sector agropecuario no solo se ha agudizado durante los cuatro años del Gobierno de Andrés Pastrana, sino que se encuentra seriamente amenazado con la segunda fase de la apertura económica a través de la vinculación de Colombia al Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA.

De los agro-negocios sin agricultores a una nueva cultura agraria: huecos en el debate sobre transgénicos

Durante una década, luego de haber sido el país por mucho tiempo una potencia en producción de alimentos de alta calidad, se transformó rápidamente en un país exportador de aceites e insumos para forraje. Esta transformación tal vez pueda contabilizarse como "crecimiento", pero es un crecimiento puramente estadístico que oculta múltiples facetas y consecuencias que no aparecen claramente en la superficie.

El suelo como Sistema Ecológico

Desde un punto de vista ecológico el suelo es el subsistema de los ecosistemas terrestres en donde se realiza principalmente el proceso de descomposición, fundamental para la reobtención y reciclado de nutrientes que aseguren el otro gran proceso vital: la producción, que se manifiesta para nosotros claramente en el subsistema epígeo.