Control digital de territorios y pueblos
A fines de 2022, se conoció a través de las redes sociales la firma de un acuerdo para control digital entre la empresa … Leer Más
A fines de 2022, se conoció a través de las redes sociales la firma de un acuerdo para control digital entre la empresa … Leer Más
Con los vegetales de diseño la ingeniería genética aplicada a la agricultura lleva al límite la uniformidad productiva a la que antes dio … Leer Más
“A 65 años del famoso descubrimiento de Watson y Crick sobre la estructura de hélice del ADN, se siguen revelando aspectos desconocidos sobre … Leer Más
Cuando Lovelock publicó la hipótesis de Gaia, provoco una sacudida en muchos científicos, sobre todo en aquellos con una mente más lógica que odiaban un concepto que sonaba tan místico. Les producía perplejidad, y lo más desconcertante de todo era que Lovelock era uno de ellos.
La sociedad civil llama a establecer un Tratado sobre Competencia en Naciones Unidas. Bruselas.- La Dirección General de Competencia de la Unión Europea … Leer Más
Extracto de la entrevista completa a Marcos Ezequiel Filardi, abogado y docente de la cátedra de soberanía alimentaria de la UBA. El tipo … Leer Más
La vida es una serie de análisis de riesgo con beneficio. Con cada decisión, desde probar una nueva pasta de dientes hasta elegir una carrera, decidimos si los beneficios valen los riesgos. ¿Existe la posibilidad de que los dientes más blancos superen el riesgo de una menor protección de cavidad? ¿Un alto salario supera el riesgo de agotamiento por largas horas?
Esdos Unidos ha sido el último país en adherirse a un tratado internacional que ha servido para facilitar el acceso a semillas básicas para la alimentación pero no para que la industria comparta los beneficios de su uso con los agricultores.
La nueva propuesta tecnológica es la biología sintética, y su principal herramienta son los “gene drives”, o impulsores genéticos, que no solo ponen en riesgo a la agro-bio-diversidad, sino a toda la vida tal como la conocemos, tal como ha evolucionado, en equilibrio, desde hace miles de millones de años.
El Glifotest es un sensor para detectar el herbicida de manera rápida y sencilla en muestras de agua, suelo y alimentos, mediante bacterias modificadas genéticamente.
"La nueva biotecnología hace obsolescente a la ingeniería genética comercial actual, que data de los años 80. Sin embargo, los consorcios multinacionales que venden semillas transgénicas realizaron grandes inversiones de capital en investigación, desarrollo, mercadotecnia y geopolítica, que precisan recuperar y reproducir. Por esto necesitan seguir vendiendo su tecnología obsoleta."
Visión corporativa del futuro de la alimentación promovida en la ONU: Más de 100 organizaciones de la sociedad civil alertan sobre la reunión de biotecnología de la FAO
Monsanto anunció el miércoles que las ventas en el segmento de la productividad agrícola de la compañía, que incluye su probable carcinógeno herbicida Roundup, cayeron un 34% a 820 millones de dólares. Las acciones de Monsanto cayeron más del 2% como resultado.
Ante la imposibilidad jurídica de llevar a Monsanto ante la Corte Penal Internacional de la Haya por sus crímenes contra la humanidad o por el crimen de ecocidio, que aún no se reconoce por el derecho internacional, estamos proponiendo organizar nuestro propio tribunal.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) está respondiendo a la solicitud de información sobre quiénes constituirán el grupo de trabajo “especial de expertos ad hoc de la OMS para divergencia científica sobre la carcinogenicidad del glifosato” sembrando más dudas, develando riesgos y mostrando contradicciones. La OMS anunció que se constituirá un grupo ad hoc de trabajo para analizar si el glifosato es cancerígeno o no. Desde BIOS y numerosos colectivos y ciudadanos, hemos pedido a la OMS que explique cómo será el “grupo de trabajo especial de expertos”, a sabiendas que en cada comisión que trató históricamente los riesgos de las sustancias peligrosas lanzadas al mercado, hubo infiltrados de la industria fabricante, que corrieron el eje de la discusión logrando que se clasifiquen como inocuas o poco peligrosas, sustancias que con los años desnudaron su riesgo y contabilizaron víctimas. Pero la respuesta de la OMS nos deja más inquietudes.
Hasta 1.825.000 moscas con ADN mezcla de organismos marítimos, bacterias, virus y otros insectos podrían ser liberadas cerca de Tarragona. Una empresa británica ha hecho una solicitud que, de aprobarse, supondría la primera liberación de animales modificados genéticamente en la UE.