Niños genéticamente modificados
“Niños genéticamente modificados” es una pelicula documental dirigida por Juliette Igier y Stephanie Lebrun y producida por Babel Press para Spicee. ¿Pueden los … Leer Más
“Niños genéticamente modificados” es una pelicula documental dirigida por Juliette Igier y Stephanie Lebrun y producida por Babel Press para Spicee. ¿Pueden los … Leer Más
Muchas denuncias alrededor del mundo han estado alertando sobre la toxicidad del glifosato durante años y los medios de comunicación se han visto … Leer Más
A las empresas de transgénicos no les alcanza con tener el monopolio de las semillas comerciales e invadir nuestros campos y alimentos. Además, quieren … Leer Más
El Ministerio de Agricultura de Japón está suspendiendo la licitación y la venta de trigo de Canadá porque se encontró una versión genéticamente … Leer Más
Los alimentos genéticamente modificados son una gran fuente de debate en estos días. Algunos no quieren tener nada que ver con los OGM … Leer Más
Investigadores encontraron recientemente que un tipo de maíz transgénico para ser tolerante al herbicida glifosato tiene diferencias moleculares significativas con el maíz convencional. Los resultados del equipo de investigación, dirigido por el Dr. Michael Antoniou en el King’s College de Londres, fueron publicados en la revista científica Nature.
La siembra de soya transgénica implica terminar con la apicultura, la principal actividad de familias de productores de origen maya.
"La biología sintética abarca una serie de nuevas biotecnologías para la construcción artificial de secuencias genéticas, la alteración del metabolismo de microorganismos para hacerlos producir sustancias como principios activos farmacéuticos o cosméticos y hasta la construcción de organismos vivos completamente sintéticos, que el CBD llama organismos sintéticamente modificados (OSM). Conlleva nuevos impactos ambientales, a la salud y socio-económicos."
Es raro que los grandes medios de comunicación, especialmente los estadounidenses, publiquen artículos o noticias que dejen en mal lugar a los cultivos y alimentos transgénicos. En el caso del New York Times, el artículo analiza cómo la principal promesa realizada en torno a los cultivos transgénicos – que aumentarían la producción – no ha sido cumplida en estos veinte años.
Implican riesgos a la salud, contaminación del suelo y del agua, señala La medida protege a campesinos indígenas del lugar, menciona el Diario Oficial del estado Autoridades se harán responsables de promover la siembra de semillas no modificadas, indica.
La vitamina C o ácido ascórbico se asocia frecuentemente con la salud y la vida sana. Gracias a una sistemática publicidad, existe la noción de que basta … Leer Más
"Lo cierto es que este arroz lleva años estancado en su fase de desarrollo, en etapas de mejora vegetal que intentan encontrar una línea que produzca arroz en cantidades suficientes. Las preguntas sobre su seguridad, así como otras cuestiones relacionadas con su utilización y conservación aún no han podido empezar a plantearse."
Un respaldo internacional de personalidades e instituciones de 28 países recibió la nueva Ley de Semillas que prohíbe la importación, producción y siembra de semillas transgénicas o genéticamente modificadas (OGM) en Venezuela.
La corporación estadounidense Monsanto, mayor semillera y compañía de biotecnología agrícola del mundo, está en una situación desesperante. Terminó el 2015 botando a la calle a unos 2,600 empleados, y en enero de 2016 anunció que botaría a mil más. Esto equivale a 16% de su fuerza laboral. Según el International Business Times, esta drástica reducción de personal obedece a una reestructuración que aspira a ahorrarle a la compañía $500 millones para el fin del año fiscal 2018. (1)
Tal y como viene denunciando, entre otros, el investigador Jon Rappoport en sus últimos artículos, el virus Zika está siendo utilizado posiblemente como tapadera para ocultar los daños causados por los gigantes corporativos de la agroindustria, que están provocando una oleada de casos de microcefalia en determinadas zonas del Brasil.
En oficios de respuesta a la suspensión de permisos reconocen los posibles daños. La Sagarpa también aceptó que no habrá incremento de los rendimientos del grano.