Transgénicos

Toxicología del Glifosato: Riesgos para la salud humana

El presente artículo pasa revista a los riesgos que esa sustancia conlleva para la salud humana (toxicidad, efectos cancerígenos y reproductivos, acción mutagénica y contaminación de alimentos), al tiempo que alerta sobre las debilidades en los sistemas nacionales que regulan sobre la bio-seguridad.

Transgénicos: seguridad alimentaria o beneficio empresarial

A nadie se le escapa a estas alturas que los países del Norte son proclives a utilizar a los del Sur como banco de pruebas, cuando no como simple vertedero. Los OMG, como seres vivos que son, pueden transmitir sus trasgenes a otros organismos, desde cultivos convencionales hasta plantas o animales silvestres.

El Contexto Ético-social de la Tecnología Genética

Los riesgos asociados con la creación de OMG bajo estricto confinamiento son muy diferentes de los riesgos de su liberación al ambiente pero no son nulos. El etiquetado de los productos provenientes de la manipulación genética permite que el consumidor decida si asumir el riesgo, si lo conoce, pero no protege el ambiente de los riesgos.

Maíz transgénico: cómo infectar al mundo

Un reciente artículo de la compañía de marketing Bivings Group, se titula: Cómo infectar al mundo. Presenta cómo el mercadeo viral a través de Internet -entendido como mercadeo por rumores-, puede ser altamente efectivo en promover diferentes tipos de productos (¿y también políticas?)

Los Trece Mitos De La Ingeniería Genética

El siguiente artículo ha sido elaborado en Enero de 2000 por un grupo de científicos reunidos en ACRES, USA. Las multinacionales de los transgénicos han creado mitos biotecnológicos que vienen siendo coreados por altos poderes políticos.

Soja, trigo y otros transgénicos

Más allá de la posibilidad de realizar algunos estudios de tipo sociocultural, que no son nuestro objetivo, lo que surge como hipótesis es que la decisión de adoptar esta tecnología está fuertemente condicionada por los proveedores de insumos, los asesores privados y las empresas que están presionando tras de ellos.

La agricultura orgánica

Mientras que la agricultura orgánica trabaja con la naturaleza, conservando la biodiversidad, la agricultura industrial busca controlar a la naturaleza promoviendo siembras uniformes.