Syngenta

Avanza la demanda colectiva contra 14 corporaciones y el Estado por daño ambiental

Monsanto, Bayer, Syngenta, Dow, Dupont, Nidera, Bioceres y otras siete corporaciones fabricantes semillas transgénicas y agrotóxicos, junto al Estado nacional y tres provincias, tienen 15 días para demostrar que no produjeron perjuicios por la liberación incontrolada de organismos genéticamente modificados. Esa fue la notificación que recibieron según una inédita demanda colectiva que les sigue desde junio de 2015 por daños ambientales. 

El New York Times carga contra las falsas promesas de los cultivos transgénicos

Es raro que los grandes medios de comunicación, especialmente los estadounidenses, publiquen artículos o noticias que dejen en mal lugar a los cultivos y alimentos transgénicos. En el caso del New York Times, el artículo analiza cómo la principal promesa realizada en torno a los cultivos transgénicos – que aumentarían la producción – no ha sido cumplida en estos veinte años.

La Justicia suspendió ¨Mi escuela saludable¨. Era promovido por Monsanto, CocaCola y otras cuestionadas multinacionales

El Juez Lisandro Fastman ordenó al gobierno de Horacio Rodriguez Larreta suspender el programa "Mi Escuela Saludable" que prentendia investigar, evaluar y asesorar acerca de la alimentación de los niños de la escuelas porteñas. El Programa era promovido por el ILSI, un Instituto que integran Monsanto, Coca Cola, Mondalez y Syngenta, entre otras multinacionales gravemente cuestionadas en todo el mundo por mala alimentación y contaminación ambiental.

Bayer planea una OPA sobre Monsanto

La operación crearía la mayor compañía del mundo de semillas y componentes químicos para cultivos. Bayer es la segunda empresa del sector químico para cultivos, con el 18% del mercado, detrás de la suiza Syngenta. Monsanto, por su parte, es el mayor proveedor de semillas del mundo, con una cuota de mercado del 26%, por delante de la estadounidense DuPont, que tiene el 21%.

La desesperación de Monsanto

La corporación estadounidense Monsanto, mayor semillera y compañía de biotecnología agrícola del mundo, está en una situación desesperante. Terminó el 2015 botando a la calle a unos 2,600 empleados, y en enero de 2016 anunció que botaría a mil más. Esto equivale a 16% de su fuerza laboral. Según el International Business Times, esta drástica reducción de personal obedece a una reestructuración que aspira a ahorrarle a la compañía $500 millones para el fin del año fiscal 2018. (1)

Monsanto + Syngenta: los gigantes del agronegocio se consolidan

Tal parece que la fusión entre los gigantes de biotecnología agrícola Monsanto y Syngenta se hará realidad en 2016. Esta fusión ha sido muy comentada en los ámbitos del agronegocio y entre activistas opuestos a los agrotóxicos y transgénicos, pues de realizarse la empresa resultante controlaría 45% del mercado comercial de semillas a nivel mundial y 30% del negocio de los agrotóxicos.

Argentina: Syngenta también se va de Córdoba

Syngenta, la empresa transnacional semillera agrotóxica no se va a instalar en Villa María, Córdoba. La compañía había anunciado la instalación de una planta de tratamiento de semillas de maíz y girasol similar a la que buscó imponer y no pudo Monsanto en la de la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas.