Las casas de tierra: una solución del pasado para el futuro

El proyecto “Tienes tierra, tienes casa” aúna urbanización y naturaleza y lleva un año y medio en marcha. Está dedicado a construir casas de tierra, baratas y ecológicas, y a enseñar a otras personas a fabricarse sus propios hogares, usando básicamente tierra y cal. En la base de la idea: la creencia en que se puede trabajar, construir y vivir de otra manera, en armonía con la naturaleza y en concordancia con las necesidades energéticas y económicas de la sociedad actual.

8 inspiradores ejemplos de arquitectura social en México

Está emergiendo una nueva oleada de arquitectos preocupados por la sociedad y el medio ambiente en México. Pero ¿quiénes son y cuáles son sus propuestas? Aquí te cuento.

En los años 20, después de la Revolución Mexicana y como resultado de un "sentimiento nacionalista" que surgió debido a dicho movimiento, arquitectos como José Villagrán Garcia, Enrique Yañez, Juan Legarreta, Alvaro Aburto y Juan O’ Gorman comenzaron a tomar en cuenta necesidades de la nueva clase media (u obrera) del país.

Bicicletas de bambú

Las bicicletas son el medio de transporte alternativo por excelencia, ya que no emiten ningún tipo de gases nocivos, a la vez que permiten hacer ejercicio y desarrollar actitudes saludables y beneficiosas para el cuerpo.

Barro, bambú, hábitat y revolución

Es claro que en un mundo que entra en una crisis sin retorno del modelo de consumo de energía vigente en los últimos 100 años, la costosa producción de materiales para la construcción de viviendas e inclusive el diseño y conceptualización de las mismas tiene que ser revisado y redefinido.