Cáscara de naranja como biocombustible
El equipo de las universidades Politécnica de Madrid y de Castilla-La Mancha indica en un estudio que la cáscara de naranja como biocombustible emite … Leer Más
El equipo de las universidades Politécnica de Madrid y de Castilla-La Mancha indica en un estudio que la cáscara de naranja como biocombustible emite … Leer Más
La primera planta piloto en Chile para producir biocombustibles a partir de residuos forestales, está próxima a ser inaugurada en Concepción. Soporte de esta iniciativa es el consorcio BioEnercel, en el que participan las universidades de Concepción, Católica de Valparaíso, Fundación Chile y las empresas forestales Arauco, Masisa y CMPC.
Desde hace ya algún tiempo, la palabra "biocombustible" está en todas las bocas. Los "biocombustibles" son nombrados como los salvadores del problema energético de la humanidad y del calentamiento global. Las empresas prometen enormes ganancias y se supone que contribuirán al desarrollo económico de los países del Sur como México.
“El Biodiesel: mitigará los efectos del cambio climático”, “mejorará las condiciones del ambiente” o “con la utilización de biocombustibles se estaría contribuyendo a un desarrollo sustentable del ambiente, a disminuir gradualmente la dependencia de los combustibles fósiles…
En el marco del VI Encuentro Hemisférico de Lucha contra los TLC’s y por la Integración de los Pueblos, en La Habana, se realizó un importante panel que puso en discusión la temática de los agrocombustibles, cuya producción masiva, alentada por la desesperación de los Estados Unidos frente a su inminente crisis energética, amenaza con arrastrar a América Latina en una carrera hacia la devastación productiva, medioambiental, social y cultural.
La agricultura es una de las dos grandes arenas en las que se juega el futuro de la sostenibilidad de nuestro vivir: la energía y la tierra. Y es la encrucijada de graves problemas ambientales: agua, biodiversidad, fertilidad de la tierra, deforestación. Desde el punto de vista social, debemos tener conciencia de que el 70% de los pobres viven en áreas rurales, de manera que todo lo que ocurre en agricultura tiene un impacto sobre su destino.
Rigurosas investigaciones y análisis realizados por respetados ecologistas y cientistas sociales sugieren que el boom de la industria de biocombustibles a gran escala será desastrosa para los agricultores, el medio ambiente, la preservación de la biodiversidad y para los consumidores, particularmente, los pobres.
El mundo occidental, en especial los países del norte, se rindió a la adicción por los energéticos provenientes de los fósiles. Ese rumbo ha provocado algo que hoy ya nadie pone en duda: el cambio climático. Muchas soluciones se han propuesto para enfrentarlo, pero la mayoría de ellas deja que siga con fuerza la carrera suicida de la humanidad.