Un día para enamorarse del Planeta Tierra

Entre hermosos bosques, océanos, desiertos, montañas, volcanes, glaciares y demás maravillas naturales que atesora el Medio Ambiente, no hay duda que la Humanidad despierta todos los días dentro de un gran sueño ecológico, lleno de majestuosos ecosistemas, aguerridas especies de fauna y una legendaria biósfera, que merece ser admirada, respetada y amada por los seres vivos.

El maltrato animal y la vida de las mascotas

Cada año mueren millones de perros y gatos que son salvajemente golpeados, vejados y asesinados a escala global, por la miseria espiritual que habita en la mente y en el corazón de muchísimos Seres Humanos. La cobardía que castiga el alma de los más inocentes, viene permitiendo que los agresores practiquen la crueldad animal, aprovechando la apatía de la sociedad civil en denunciar los abusos que observan en sus ciudades, y la pasividad de los organismos gubernamentales en aplicar la ley para reducir la impunidad.

El círculo vicioso de McDonald’s

Todos los días se repite la misma vergonzosa historia de consumismo, ignorancia y transculturación. Miles de hambrientos esclavos acudiendo a los restaurantes de comida rápida de McDonald’s, buscando ensuciar la salud del organismo mediante la compra y el consumo de hamburguesas, que aunque enferman a las personas con sus nocivos ingredientes químicos, son disfrazadas como irresistibles alimentos para el bienestar de toda la familia.

El cáncer de la Madre Tierra

Desde que el Homo Sapiens se apoderó de los sagrados recursos naturales del planeta Tierra, la vida se convirtió en desgracia para los majestuosos paisajes y la apasionada biodiversidad que coexistían en perfecto equilibrio ecológico. Con la llegada del Dios dinero, el Medio Ambiente se transformaría en una mercancía explotada a imagen y semejanza de la codicia de los gobiernos de turno, que jamás dudaron en contagiarle la enfermedad a sus mórbidas transnacionales.

Coca-Cola hasta la muerte

Cada año aumentan los casos de personas que mueren por los malos hábitos alimenticios, que incluyen el consumo excesivo de la Coca Cola y demás bebidas gaseosas, siendo una enfermedad predominante a escala global que no discrimina la edad, el peso y la adicción conllevada por los hipnotizados consumidores, quienes nunca se cansan de comprar e ingerir diariamente los nocivos refrescos en la calle, en el hogar y en la oficina.

Los 10 problemas socio-ambientales de Latinoamérica

Es triste reconocer que la majestuosa geografía latinoamericana, viene siendo salvajemente golpeada por una serie de inconvenientes ecológicos, los cuales perjudican la riqueza natural de sus paisajes y destruye la paz verde de los ecosistemas, debido a la mano todopoderosa del Hombre que privatiza la salud de la Naturaleza, y la convierte en un espejo de los ecocidios cometidos en nuestros ancestrales territorios.

Una mirada en las energías renovables del Mundo

Si bien se consideran fuentes verdes, limpias y amigables con el Medio Ambiente, el uso de las energías alternativas a escala global sigue siendo un gran dilema, para los ciudadanos que coexisten en la vertiginosa Sociedad Moderna. Ellos viven presos en un cortocircuito generado por el abuso del consumo eléctrico, que se niega a emprender un cambio de mentalidad ecológica a favor del saturado planeta Tierra.

El fracaso del séptimo objetivo del Milenio

En el lejano año 2000, los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron un total de ocho propósitos de desarrollo humano, enmarcados dentro de los Objetivos del Milenio que proyectaban al esperanzador 2015, como el margen de tiempo idóneo para consolidar las metas fijadas, que abarcaban la lucha contra el analfabetismo, la hambruna, la violencia de género, la insalubridad, el daño ambiental y la mortalidad infantil.

El epicentro del fracking

Cada día el Mundo se cae a pedazos, por culpa de los continuos movimientos sísmicos, que producen una fuerte réplica en el corazón del gran planeta Tierra. Sin darnos cuenta, lo estamos fracturando ambientalmente debido a la irracionalidad social de los Seres Humanos, que se consolida con los salvajes proyectos petroleros, mineros o gasíferos, para seguir perforando las riquezas naturales y taladrar el agonizante futuro por recorrer.

La lucha contra los transgénicos en las tierras latinoamericanas

Cuando el planeta Tierra se convierte en el enemigo a vencer por la Humanidad, quedamos atrapados en una guerra ecológica que destruye los recursos naturales en nuestros territorios. Así, cada gota de sangre que carcome la semilla fértil del verdoso pasto, va dejando crecer la mala hierba que envenena los sueños orgánicos cultivados por los campesinos, y los transforma en una máquina de pesadillas para el beneficio económico de las multinacionales.

El peligro de las bebidas gaseosas para la Sociedad y el Ambiente

Es imposible no caer en la tentación de las refrescantes bebidas carbonatadas y energizantes, que mediante una gran dosis de sustancias químicas tóxicas, hidratan nuestro cuerpo en épocas de calor, vitalizan la mente para cumplir con las actividades rutinarias y hasta nos regalan un par de alas, buscando que suframos el abismo de la diabetes, de la hipertensión y de la muerte.

La extinción del arco iris

Según la leyenda, nuestro padre el sol y el agua de la vida, un día soñaron con agraciar a los mágicos tesoros del planeta Tierra. Fue así, como una torrencial lluvia de verano, sería el preludio del más colorido regalo que alegraría al corazón de la Naturaleza. Poco a poco, el azulado cielo se acostumbró a disfrutar del gran espectáculo llamado arco iris, que evocaba toda la pureza reflejada en los ojos de la Pachamama.

El reciclaje de la basura electrónica en Latinoamérica

Para generar un modo de vida ecológicamente sostenible y sustentable, se debe asumir la responsabilidad social con el Medio Ambiente. La adicción de comprar los equipos tecnológicos que venden en las tiendas comerciales latinoamericanas, siempre desata la gran codicia en los ansiosos consumidores, quienes nunca piensan en la irreparable contaminación ambiental originada por la saturación del entorno natural en el que viven.

El laberinto de Gaia en el planeta Tierra

Cada año se pierden 14 millones de hectáreas de bosque, porque la deforestación es el gran negocio del siglo XXI. Un tercio de la comida mundial es desperdiciada, para que los alimentos nunca lleguen a las manos del aguerrido pueblo africano. Las emisiones globales de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles, se elevaron hasta un 60% en comparación con los niveles de 1990. Y el descomunal uso del agua utilizada por el sector agrícola del Mundo, deja una huella hídrica anual que contamina gravemente los ecosistemas y fortalece la desertificación de los territorios.

Más allá de la huella ecológica

Cada persona tiene obligaciones ambientales con el entorno que habita. Si vivimos ajenos a la realidad ecológica que enfrentan nuestras ciudades, se produce un desequilibrio en los recursos naturales presentes. Así, la tarea conservacionista se convierte en libre albedrío para quienes se aprovechan del Medio Ambiente, en busca de cumplir a cabalidad con la rutina laboral, académica u hogareña.