El adiós al petróleo barato en la globalización

El adios al petroleo barato en la globalizacion EcoPortal.net

A fines de 2015, el precio del petróleo había caído a valores propios de principios de siglo, luego de haber alcanzado un pico cercano a los US$ 150 por barril en 2008. Los pronósticos indican que los precios seguirán bajos durante 2016, algo que parece difícil de explicar en un mundo en el que cada vez es más costoso producir petróleo. Sin embargo, esta situación viene, paradójicamente, a confirmar el fin de la era del petróleo barato. Vale la pena intentar dar respuesta a lo que está sucediendo.

El laberinto de Gaia en el planeta Tierra

El laberinto de Gaia en el planeta Tierra EcoPortal.net

Cada año se pierden 14 millones de hectáreas de bosque, porque la deforestación es el gran negocio del siglo XXI. Un tercio de la comida mundial es desperdiciada, para que los alimentos nunca lleguen a las manos del aguerrido pueblo africano. Las emisiones globales de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles, se elevaron hasta un 60% en comparación con los niveles de 1990. Y el descomunal uso del agua utilizada por el sector agrícola del Mundo, deja una huella hídrica anual que contamina gravemente los ecosistemas y fortalece la desertificación de los territorios.

El proyecto ITT en Ecuador: dejar el crudo en tierra o el camino hacia otro modelo de desarrollo. Entrevista a Alberto Acosta.

el proyecto itt en ecuador dejar el crudo en tierra o el camino hacia otro modelo de desarrollo entrevista a alberto acosta EcoPortal.net

El proyecto ITT representa una revolución ecológica que debe desembocar en un modelo alternativo de desarrollo a partir de una economía post-petrolera para el Ecuador y el mundo. El Ecuador ya tiene una larga tradición de explotación petrolera en la Amazonía, y no se ha desarrollado. Entonces, ahí surge una pregunta: ¿conviene seguir haciendo lo mismo? La respuesta es no.. El crecimiento material sin fin podría culminar en un suicidio colectivo, tal como parece augurar el mayor recalentamiento de la atmósfera o el deterioro de la capa de ozono, la pérdida de fuentes de agua dulce, la erosión de la biodiversidad agrícola y silvestre, la degradación de suelos o la propia desaparición de espacios de vida de las comunidades locales.

Dejar el crudo en tierra en el Yasuní. Un reto a la coherencia

dejar el crudo en tierra en el yasuni un reto a la coherencia EcoPortal.net

Las reservas del ITT se encuentran bajo una de las áreas de mayor biodiversidad del Planeta, que alberga no menos de 165 especies de mamíferos, 110 de anfibios, 72 de reptiles, 630 de aves, 1.130 de árboles y 280 de lianas, sin contar con innumerables especies de invertebrados todavía no estudiados. La propuesta evitaría la emisión de 407 millones de toneladas métricas de CO2 y los efectos de la deforestación y contaminación causada por la explotación petrolera.