Coca Cola, Pepsi Cola y Danone: están acabando con la agua de México

Las empresas internacionales con sedes en México, tales como Coca Cola, Pepsi Cola, Danone y unas mineras, gozan de concesiones que les permiten realizar la extracción y la privatización del líquido vital del país. Esto pone en peligro tanto a la biodiversidad como a las comunidades de cada región mexicana, pues las multinacionales violan el derecho humano.

Seis multinacionales controlan el mercado español del agua embotellada

España es un país de contradicciones. Muchos políticos luchan estos días por presentarse a las elecciones municipales prometiendo bajadas de impuestos en servicios como el agua mientras que la población gasta más de 1.000 millones en comprarla embotellada, incluso en las zonas donde la cal o la sal no suponen ningún problema. Gracias a ello los 162 manantiales españoles que explotan un centenar de compañías proporcionan al sector de las bebidas una fuente de ingresos tan clara como constante.

Tragedia de la leche materna

A finales de los años 70, la opinión pública internacional se escandalizó con la agresiva publicidad de Nestlé para convencer a las madres de que su leche preparada era mejor que la natural procedente del pecho de la madre. Primero fue un artículo en la revista New Internationalist en 1973 la que detallaba las consecuencias del uso de la leche artificial en los países del Tercer Mundo, con miles de muertes de bebés por el uso de agua no potable o la mala manipulación de los biberones.

Voracidad Carnívora Humana. Contaminación, despojo y cambio climático

La producción industrial de carnes y sus derivados se está convirtiendo en un enorme problema de contaminación ambiental y despojo de tierras y agua. Es también uno de los mayores factores de cambio climático y el principal destino global de los cultivos transgénicos. Por si fuera poco, la cría industrial confinada de animales se caracteriza por la crueldad y debido al hacinamiento y la gran cantidad de antivirales y antibióticos que se aplican, es un criadero de nuevas enfermedades animales y humanas, como la gripe aviar y la gripe porcina. El origen de ésta última, por ejemplo, se detectó en Perote, Veracruz, en los criaderos de cerdos de Granjas Carroll.

De la comida basura a los alimentos 'milagro'

Vivimos obsesionados por comer bien y nunca antes habíamos comido tan mal.

Los estantes de los supermercados están repletos de patatas fritas, bebidas azucaradas, chocolates, congelados, conservas, bollería. Nos venden una gran variedad de comida desnaturalizada, procesada, con un "max mix" de aditivos varios, que tiene un impacto negativo en nuestra salud. Sin embargo, los mismos que con una mano comercializan dichos productos con la otra nos ofrecen alimentos funcionales, "milagrosos", para combatir precisamente los efectos perniciosos de este tipo de alimentación "moderna". El negocio está servido.

Buena leche y mala leche

En todos los capítulos de la historia de las grandes corporaciones en que nos adentremos, ya sea el agua, la tierra, las semillas, las patentes de la vida o la leche: hay un intento de controlar (de monopolizar en lo posible) los grandes recursos que sustentan a la humanidad y que tienen la categoría inequívoca de bienes comunes. Con la leche y los productos derivados de ella está ocurriendo en estos momentos. La llegada del necesario ecosocialismo ha de venir en bicicleta, de la mano de los pobres y con buena leche.

El compromiso Danone

En el mundo hay miles de agrupaciones sociales que trabajan encomiablemente. Con ellas y desde la utopía por un mundo mejor, la solidaridad se transforma en la ternura de los pueblos. Es obsceno que una empresa poco solidaria utilice la solidaridad. Las ONG’s no deberían callarse. De la misma manera, sería interesante que las organizaciones de consumidores analizaran si es ético que este tipo de empresas financien este tipo de campañas, que de una manera calibrada hurgan en las desgracias de los pobres y en la sensibilidad del consumidor.