Con ocho plantas puedes solucionar el 80% de los problemas de salud

Es un ‘payés’. Es decir, un agricultor, un horticultor catalán que ha pasado de dedicarse a la empresa familiar a llenar salones de actos por toda España. Cientos de personas acuden a sus charlas y conferencias sobre nutrición, salud y plantas. El pasado lunes, en Gijón, el colegio Jovellanos se quedó pequeño para acoger a todos los que querían escuchar su encendido discurso contra gobiernos, farmacéuticas y estamentos internacionales que «prohíben lo que cura y permiten lo que mata».

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas farmacéuticas invierten cada año miles de millones de euros en publicidad, financiación de revistas científicas, congresos, regalos y conferencias bien pagadas para conseguir que los médicos receten sus productos. El resultado es que se consumen muchos más medicamentos de los necesarios. Hasta un 95% es prescindible, según explica el director del Centro Nórdico Cochrane, Peter C. Gøtzsche, en Medicamentos que matan y crimen organizado. Este exceso lo paga el Estado y los consumidores, que creen hacer lo mejor por su salud. Además, los medicamentos tienen efectos secundarios que causan nuevos problemas, a menudo graves (los medicamentos son la tercera causa de muerte, por detrás de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer).

Mafias farmacéuticas

En el comercio de los medicamentos la competencia no está funcionando y los grandes grupos farmacéuticos recurren a toda suerte de juegos sucios para impedir la llegada al mercado de medicinas más eficaces y sobre todo para descalificar los medicamentos genéricos mucho más baratos. La ofensiva de los monopolios farmacéutico-industriales no tiene fronteras. También estarían implicados en el reciente golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya en Honduras, país que importa todas sus medicinas, producidas fundamentalmente por las "Big Pharma".

Las Medicinas del Nuevo Mundo

Actualmente por su eficacia y popularidad, muchas medicinas provenientes del continente americano siguen siendo usadas en la fitoterapia europea y son vendidas, no sólo en las herboristerías sino en todas las farmacias bajo forma de píldoras, ungüentos y pomadas.

Implicaciones del CAFTA en los Medicamentos

El CAFTA es un tratado regional entre EEUU y cinco pequeños países centroamericanos, donde se perfila la crudeza de las intenciones de dicho país, en lo que respecta a introducir restricciones draconianas adicionales a la competencia de medicamentos genéricos.

Por qué Defiendo la Hoja de Coca

Defiendo la hoja de coca porque es un alimento. Es un alimento riquísimo en vitaminas A y C, y rico en calcio, hierro, fibras, proteínas y calorías. Los primeros testimonios del uso alimentario de la hoja de coca en la región andina datan de hace 4.500 años.