Llega el Fin. La necesaria construcción de un Mundo Nuevo

El mundo como lo conocemos está llegando a su fin. Años más, años menos, si hay algo que está claro para todos es que la nave en la que está embarcada la humanidad, está haciendo agua por todos lados, está llena de agujeros e irremediablemente se hundirá más pronto que tarde. Este barco va a hundirse porque no soporta el peso de las armas, del oro, de los automóviles; ni de las desigualdades y las injusticias con las que está construido. Pero hay una oportunidad.

Mundialización: Extrema pobreza, destrucción del medio ambiente y guerras

Partamos de una idea que gana terreno: lejos de ser el sistema racional que describen sus apologistas, la sociedad basada en "el mercado" está marcada por una profunda irracionalidad; tan profunda que incluso conlleva su auto-destrucción. "Puede parecer imposible que una sociedad tecnológicamente avanzada pudiese elegir autodestruirse. Sin embargo, esto es lo que estamos haciendo".

¡ El 2015, es mañana !

El 2015 corresponde a la fecha límite de la declaración del Milenio adoptada en 2000 por la asamblea extraordinaria de la ONU. No solamente no se cumplirán los objetivos de reducción de la pobreza y de la mejora de acceso a la educación sino que, en muchas partes del mundo, las condiciones de existencia serán además degradadas.

Globocolonización

La ONU divulgó un retrato estremecedor del mundo en que vivimos: el documento "La encrucijada de la desigualdad". Somos seis mil trescientos millones de habitantes en esta nave espacial llamada planeta Tierra. Apenas mil millones de ellos, ciudadanos de los países desarrollados, acaparan el 80% de la riqueza mundial.

Globalización, Otra Ideología en Crisis

Los disturbios en Europa están derribando el muro ideológico que ilusionistas de la derecha y la izquierda edificaron para creer, y hacer creer a los demás, que la unidad europea había atenuado las contradicciones, desterrado los conflictos y suprimido la lucha de clases.

La Problemática de la Educación Ambiental

Para comprender qué es la educación ambiental, es conveniente explicar lo que no es. La educación ambiental no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un proceso. Uno puede enseñar conceptos sobre esta problemática, pero no educación ambiental.