¿Estamos hechos para vivir en común?

Estamos hechos para vivir en comun EcoPortal.net

La Revolución francesa no es sino
la precursora de otra revolución
mucho mayor, que será la última;
aspiramos a algo más sublime y más justo,
¡El Bien Común de la Comunidad de los Bienes! (i)

Contra todas las “evidencias” de la teoría económica convencional y la síntesis darwinista, hemos rastreado los sistemas de vida, la evolución humana y la aparición del lenguaje para mostrar que lo constitutivo de los seres vivos y de los humanos en particular es la propensión a la simbiosis, a la cooperación y a la vida en común. Por eso, los bienes comunes, que son la mayor parte  de los bienes que interesan, han sido gestionados por las sociedades humanas con entera solvencia y eficacia, aunque ateniéndose a ciertas condiciones, no automáticamente. Concluimos el trabajo afirmando que la antigüedad evolutiva de la empatía hace que nos podamos sentir extremadamente optimistas.

Amianto o asbesto: una ruina basada en las evidencias

Amianto o asbesto una ruina basada en las evidencias EcoPortal.net

A excepción de la pólvora, el amianto es la sustancia más inmoral con la que se haya hecho trabajar a la gente; las fuerzas siniestras que obtienen provecho del amianto (… ) sacrifican gustosamente la salud de los trabajadores a cambio de los beneficios de las empresas. (Remi Poppe, ex diputado europeo de los PP Bajos)

Marina Silva candidata de Avina a la presidencia de Brasil

Marina Silva candidata de Avina a la presidencia de Brasil EcoPortal.net

El próximo mes de octubre se celebran elecciones presidenciales a Brasil, con tres candidatas/os en lisa, una por el Partido del Trabajo (PT), Dilma Rousseff, otra por el Partido Socialista de Brasil (PSB), Marina Silva y un tercero, Aecio Neves, por el Partido Socialdemócrata de Brasil (PSDB).

AVINA y los mapuches chilenos: el saqueo continúa

AVINA y los mapuches chilenos el saqueo continua EcoPortal.net

Un breve recordatorio para situarnos.
AVINA es una fundación fundada por Stephen Schmidheiny, heredero del criminal negocio del amianto en el mundo (que abandonó cerca del año 2000, cuando el barco de esta industria hacía aguas), por cuyos inmensos beneficios acumulados durante todo el siglo XX, a precio de sangre , necesitó crear en 1994 la fundación filantrópica a que nos referimos para intentar lavar su imagen.

2013: un año que consolida la lucha contra el filantrocapitalismo y las fundaciones del amianto y los transgénicos.

2013 un ano que consolida la lucha contra el filantrocapitalismo y las fundaciones del amianto y los transgenicos EcoPortal.net

No se puede olvidar esta batalla. Nos va en ello la vida a las organizaciones alternativas. Es la astuta manera que adopta el capitalismo en todas sus épocas para confundir a los movimientos sociales de resistencia, intercalándose en sus filas. Lo hace vía cooptación de dirigentes y/o financiación aparentemente gratuita. Es el llamado “filantrocapitalismo”, que sigue muy activo.

Diez razones para una alimentación ecológica y de proximidad

Diez razones para una alimentacion ecologica y de proximidad EcoPortal.net

Se dice: “somos lo que comemos”; y como muchos aforismos suelen condensar una parte de verdad éste parece a simple vista estar lleno de sentido común. Pero sería bueno argumentar esta máxima y, sobre todo, profundizar en ella. Nos puede ir en ello la salud y la vida buena. Primera razón: con la agricultura con pesticidas terminamos tomando venenos en nuestra mesa

El veneno nuestro de cada día. Una epidemia mundial

El veneno nuestro de cada dia. Una epidemia mundial EcoPortal.net

Desde hace medio siglo se han lanzado al medio ambiente unas 100.000 moléculas de síntesis, potencialmente tóxicas[1], que invaden nuestros platos. “¿Existe relación entre la exposición a estas sustancias químicas y la progresión espectacular de los cánceres, las enfermedades neurodegenerativas, los problemas de fertilidad, la diabetes o la obesidad que se constata en los países ´desarrollados´, hasta el punto de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de ´epidemia´?”[2].

Una llamativa línea roja

Una llamativa linea roja EcoPortal.net

“No pasarse de la raya”, “no abordar el semáforo en rojo” son recomendaciones que apuntan a lo mismo: a la existencia de líneas rojas que determinados movimientos sociales, autodenominados de resistencia o alternativos, y determinadas conductas poliéticas no deben sobrepasar.

Stephan Schmidheiny, magnate del amianto y fundador de AVINA, desmontado

Stephan Schmidheiny magnate del amianto y fundador de AVINA desmontado EcoPortal.net

Su fortuna, tanto la heredada de la familia cuanto la amasada por él mismo procede en gran parte del criminal negocio del amianto en el mundo. Por eso, los fondos con que financia AVINA/Ashoka(i) a los movimientos sociales están llenos de sangre, son fondos criminales y por eso no paramos de pedirles a los beneficiados que devuelvan esos dineros recibidos- ellos o sus asociaciones-, a las miles de víctimas que pululan por el mundo. Sería la señal inequívoca de que eran ignorantes de todo esto que ha acontecido.

Stephan Schmidheiny, magnate mundial del amianto, condenado a 18 años de cárcel “por desastre ambiental doloso permanente”

Stephan Schmidheiny magnate mundial del amianto condenado a 18 anos de carcel por desastre ambiental doloso permanente EcoPortal.net

En el juicio de apelación, celebrado en Turín el pasado día 3, el magnate suizo del amianto ha visto cómo su pena era incrementada de 16 años a que fue condenado en primera instancia a 18 años en esta nueva sentencia. Además, tendrá que pagar de forma inmediata a las víctimas o a sus familiares un importe por valor de 88 millones de euros, en concepto de indemnizaciones.

La USAID y el filantrocapitalismo pulvígeno

La USAID y el filantrocapitalismo pulvigeno EcoPortal.net

Al igual que otras organizaciones del gran capital (Bill y Melinda Gates, Rockefeller, Soros, USAID, etc.) quieren dos cosas: ampliar sus negocios y buscar legitimidad entre las mayorías de las poblaciones sometidas a sus intereses y extorsión. Pero además cumplen otra función: la de penetrar a los movimientos sociales de resistencia, más o menos anticapitalistas y alternativos, para tratar de moldearlos.

Filantrocapitalismo, amianto/asbesto y sus repercusiones para la salud

Filantrocapitalismo amianto asbesto y sus repercusiones para la salud EcoPortal.net

El gran capital ha ideado un plan B para seguir maximizando benéficos, tal como el sistema capitalista tiene asignado en su estructura, mentalidad y práctica. Se trata de buscar legitimidad, abordando la semántica de los movimientos alternativos y penetrándolos para aflojar las resistencias y disidencias. Estratégicamente quieren hacer negocios con los pobres que, según ellos, son cuatro mil millones, y todos los días consumen. Dicen: “los pobres son el negocio de los negocios” y “todo el mundo tiene el derecho de hacerse rico y los que ya lo son a hacerse aún más”, es el derecho de los ricos.

23 de abril, día del libro ¿De qué libro?

23 de abril dia del libro De que libro EcoPortal.net

En una librería de la ciudad hemos podido leer, escrito en la pared de uno de sus locales, una definición de lo que puede ser una librería, ahora y en el futuro. Dice así:

Una librería, aún siéndolo, es más que un comercio. Es una república de las letras, en cuyos foros se trafica con libros y se intercambian ideas, sugerencias y alientos.

Bernardino Ramazzini: un pionero de la salud en el trabajo

Bernardino Ramazzini un pionero de la salud en el trabajo EcoPortal.net

En 1714 murió Bernardino Ramazzini.
El era un médico raro, que empezaba preguntando:
–¿En qué trabaja usted?
A nadie se le había ocurrido que eso podía tener alguna importancia.
Su experiencia le permitió escribir el primer tratado de medicina del trabajo, donde describió, una por una, las enfermedades frecuentes en más de cincuenta oficios. Y comprobó que había pocas esperanzas de curación para los obreros que comían hambre, sin sol y sin descanso, en talleres cerrados, irrespirables y mugrientos.
Eduardo Galeano

¿Por qué cooperamos y por qué no cooperamos?

Por que cooperamos y por que no cooperamos EcoPortal.net

El pensamiento apocalíptico cada vez es más frecuente en mucha gente[1],[2],[3] y no es para menos. Si estamos socavando las bases de la vida (desesperanza), somos una de las especies más vulnerables a pesar de nuestra extraordinaria adaptabilidad (esperanza), que no es nada, por ejemplo, comparada con la de las bacterias como ya hemos visto (modestia).