Diez respuestas a diez mentiras sobre las Plantaciones Forestales

Mentira No.1: Las plantaciones forestales son "bosques plantados". Mentira No.2: Las plantaciones forestales mejoran el medio ambiente. Mentira No.3: Las plantaciones sirven para aliviar la presión sobre los bosques. Mentira No.4: Las plantaciones permiten aprovechar y mejorar tierras degradadas. Mentira No.5: Las plantaciones sirven para contrarrestar el efecto invernadero. Mentira No.6: Las plantaciones son necesarias para abastecer un consumo creciente de papel. Mentira No.7: Las plantaciones son mucho más productivas que los bosques. Mentira No.8: Las plantaciones generan empleo. Mentira No.9: Los posibles impactos negativos de los monocultivos forestales industriales se pueden evitar o mitigar con un buen manejo. Mentira No.10: Las plantaciones no pueden ser juzgadas en forma aislada.

Factores de expansión de las plantaciones forestales

Dentro de las nuevas tendencias que pueden incidir en un aumento de las plantaciones figura el mecanismo REDD+ que concibe la plantación de árboles como una estrategia de reducción de las emisiones de carbono. Se plantarán millones de hectáreas de árboles, a los que se califica de “nuevos bosques” – una aberración apadrinada por la FAO. El PNUMA puede hablar de invertir en reforestación “sustentable”. Bien sabemos que si no se cuestiona y rechaza el modelo en gran escala y de monocultivo que resulta tan rentable para los grandes capitales como destructivo para las comunidades locales y el ambiente, no serán más que palabras falsas.