Hackear los cerebros infantiles
El supermercado está repleto de personajes, colores y propuestas diseñadas con precisión de francotirador para acertar sobre el deseo más profundo de las … Leer Más
El supermercado está repleto de personajes, colores y propuestas diseñadas con precisión de francotirador para acertar sobre el deseo más profundo de las … Leer Más
Un estudio muestra cómo los jóvenes más influyentes de nuestro país lanzan mensajes que promueven una dieta poco saludable a través de sus canales en YouTube. La … Leer Más
Interesantísimo documental de 4 series para la BBC que desarrolla el ascenso del Yo todopoderoso y consumista en el siglo XX. El director … Leer Más
El Reino Unido prohibirá a partir del año que viene los anuncios de comida chatarra para niños, tanto en Internet como en medios impresos, anunció este jueves 8 de diciembre de 2016 el organismo que regula la publicidad.
Es uno de los mayores aparatos mediáticos del país. Cuenta con suplementos de diarios, sitios web, programas de radio y televisión, y hasta un canal que transmite 24 horas al día. Son cientos de periodistas que difunden las bondades del modelo agropecuario en base a transgénicos y agroquímicos. Pero las empresas van por más: lanzaron una campaña mediática titulada “el campo hace bien” y buscan mejorar su imagen en las ciudades. La última: Monsanto inauguró programa en la TV Pública.
¿Qué pasaría si se siguieran las recomendaciones de la OMS sobre publicidad? Que la mayoría de los anuncios de comestibles dirigidos a los niños estarían prohibidos por exceso de azúcar, sal y grasa.
El sábado 26 de noviembre, nos hemos levantado con la noticia de la muerte de Fidel Castro.
Nestlé lanza una campaña en TV relacionada con varios de los productos de su marca: Eko Bebamos de la Naturaleza, Aventura en el Trópico de Bonka y Solís, Cultivando un Futuro Mejor. En los diferentes spots muestra una imagen de la empresa o de los productos que comercializa como sostenibles o respetuosos con el medioambiente y la sociedad. No obstante, como podremos ver en el informe, las prácticas empresariales de Nestlé distan mucho de ser respetuosas con el medio y por este motivo Ecologistas en Acción ha seleccionado a Nestlé como finalista en la categoría “Lavadora verde” de los Premios Sombra a la peor publicidad.
En la actualidad vivimos en un mundo donde prima la competitividad, el éxito y el triunfo en la cuenta de resultados. Por eso la publicidad goza hoy en día de más importancia que nunca. Tanto es así que incluso divulgadores científicos de la talla de Pere Estupinyá han acuñado sentencias como “Somos seres racionales que usamos nuestra coherencia para tomar decisiones que maximicen los beneficios”, dedicadas a lo que él llama el Homo Economicus.
Si la naturaleza de nuestro organismo, es invadida por sustancias químicas tóxicas que destruyen la salud del cuerpo humano, pues el milagro fortuito … Leer Más
A finales de los años 70, la opinión pública internacional se escandalizó con la agresiva publicidad de Nestlé para convencer a las madres de que su leche preparada era mejor que la natural procedente del pecho de la madre. Primero fue un artículo en la revista New Internationalist en 1973 la que detallaba las consecuencias del uso de la leche artificial en los países del Tercer Mundo, con miles de muertes de bebés por el uso de agua no potable o la mala manipulación de los biberones.
La industria alimentaria con una venta anual de 150 mil millones de Euros, es uno de los sectores económicos más productivos de la industria alemana, cuyo presupuesto tan sólo en publicidad es de 2.800 millones al año, mayor que el de la industria automovilística, lo que significa que comer es un gran negocio. Sin embargo comer es una cuestión muy personal, pues sobre gustos no hay nada escrito, aunque la cuestión que se plantea es si sabemos exactamente qué comemos.
Otro año más vuelve el día de San Valentín, una de las fechas más consumistas del año. Así nos lo hace saber la publicidad, que muestra productos como forma obligada de demostrar unos sentimientos y busca nuevos nichos de mercado apelando a las emociones. Ecologistas en Acción recuerda que muchos regalos del día de los enamorados esconden trabajo precario en cadena y en condiciones poco saludables, como es el caso de las flores.
Un estudio publicado recientemente en la revista oficial de la Academia Americana de Pediatría por las investigadoras holandesas Magister Suzanna J. Opree, Dra. Moniek Buijzen y Dra. Patti M. Valkenburg del Instituto de Investigación en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la Universidad de Amsterdam, encuentra que la exposición frecuente a publicidades televisivas conduce a los niños al materialismo y a niveles menores de satisfacción con la vida. El estudio aparece online desde el pasado 20 de agosto y en la edición impresa desde septiembre de Pediatrics.
Si observamos con detenimiento, el sistema está muy bien resguardado en todos y cada uno de sus rincones. Poco a poco ha ido estableciendo un ‘Nuevo Orden’ que ya no sólo controla lo político, lo económico, o lo social; también controla nuestra mente. Llegó a nuestras conciencias en mucha mayor medida de la que imaginamos. Y es ahí donde se ha instalado, velando por sí mismo. Es por esto que incluso en un momento como el actual, en el que cada vez nos queda más claro que este sistema no nos lleva a nada bueno, sigue habiendo el mismo miedo a un cambio.
Aparentemente, el consumo es un hecho banal, incluso trivial. Todos lo hacemos a diario, en ocasiones de manera celebratoria, cuando ofrecemos una fiesta, festejamos un acontecimiento relevante. Pero la mayor parte del tiempo consumimos de hecho, se diría que rutinariamente y sin demasiada planificación y sin pensarlo dos veces.