Tierra, semillas nativas, medio ambiente: este es el camino de la vida

Nosotros, miembros de la CLOC – La Vía Campesina Haití, nos hemos reunido con otras organizaciones del Movimiento Social de Haití provenientes de todo el mundo, junto con la participación de otras organizaciones miembros de la CLOC – La Vía Campesina de varios países del continente. La reunión se ha celebrado durante dos días en el Centro Nacional de Formación de Dirigentes Campesinos en Papaya en torno al tema: TÈ, SEMANS NATIF NATAL, ANVIWÒNMAN,
SE CHEMEN LAVI (TIERRA, SEMILLAS NATIVAS, MEDIO AMBIENTE, ÉSTE ES EL CAMINO DE LA VIDA).

¿Río+20 ó Río-20?

La coexistencia de dos Cumbres paralelas, con premisas y objetivos claramente diferenciados, configuraron la estructura dual del megaencuentro realizado en suelo carioca: la Conferencia oficial convocó a los Estados a la discusión de la problemática ambiental en términos interestatales; la Conferencia alternativa o Cumbre de los Pueblos concitó la participación de la Sociedad civil, ambientalistas y ONGs.

Lo que dejó Río+20

La adopción de un tímido plan multilateral frente a los problemas ambientales del planeta; el bloqueo parcial a la legitimación del discurso que plantea la “economía verde” como solución a la crisis ambiental; y una agenda convergente renovada de los movimientos sociales, son algunos de los aspectos a destacar de los grandes encuentros mundiales que se desarrollaron en días pasados en Río de Janeiro, bajo el paraguas de Río+20.

Río+20 ¿Puede la economía cenicienta convertirse en verde?

Quienes promueven la propuesta de mutaciones en la economía mundial bajo el nombre de Economía Verde son los países ricos, acompañados por las élites de los “países en desarrollo”, Brasil inclusive. El bloque oficialista, además de cancelar del programa el balance crítico de los 20 años de tratados internacionales, sustituyó la retórica del Desarrollo Sustentable por el eufemismo Economía Verde. En caso de su afirmación, la Economía Verde le impondrá a la humanidad un ciclo parecido al de la revolución de los agroquímicos de la post-guerra, que recibió el simpático y engañoso nombre de Revolución Verde.