Eclipse solar, mañana 2 de julio: Será el mayor evento astronómico del año

El fenómeno se podrá observar este martes 2 de julio y comenzará alrededor de las 16:30, cuando la Luna tocará un borde del sol y se estima que finalizará alrededor de las 17:40 hora de Argentina.

El eclipse solar comenzara al este de Nueva Zelanda en el Océano Pacífico para luego llegar a América del Sur. Los países que lo verán completo esta vez serán Chile y Argentina. Este acontecimiento natural es considerado como uno de los mayores eventos astronómicos según los especialistas.

En Argentina el eclipse solar se podrá ver totalmente; inicialmente la franja del eclipse pasará por San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. El eclipse será visible desde gran parte de Argentina.

Los lugares estratégicos para observar mejor este eclipse total de sol: el norte de San Juan; Chepes, en La Rioja; Venado Tuerto, en Santa Fe; Merlo, en San Luis; Apóstoles, en Misiones; Villa Dolores, Río Cuarto, Gral. Deheza, Gral Cabrera y La Carlota, en Córdoba y las ciudades bonaerenses de Junín y Rojas.

Durante el eclipse, las órbitas de la Tierra y la Luna estarán alineadas de tal forma que el sol quedará completamente bloqueado y la sombra del satélite natural se proyectará sobre la superficie terrestre dejando a oscuras al planeta por donde el fenómeno atraviesa.

Después del eclipse solar total de este año, el próximo sucederá el 14 de diciembre de 2020, y se verá de nuevo en Argentina y Chile, pero más al sur, es decir en la Patagonia. La siguiente oportunidad para observarlo en nuestro país recién ocurrirá en 2048.

Los especialistas recomiendan nunca observar de forma directa el sol, haya o no haya un eclipse, ya que su intenso brillo puede producir daños en la visión del ser humano, hasta llegar a producirle la ceguera. Si se quiere observar el fenómeno hay que utilizar lentes con filtros especiales (se consiguen en comercios del rubro astronómico o vía Internet), estos anteojos deben cumplir la norma y contar con la etiqueta ISO 12312-2

Entre los días 30 de junio y 2 de julio tendrán lugar en San Juan las 1º Jornadas Internacionales de Promoción de la Cultura Científica en Astronomía. Serán públicas y gratuitas en las cuales habrá charlas debates, observaciones del cielo, exposiciones y otras actividades de carácter científico, educativo y de divulgación dirigidas a especialistas en la temática, pero también al público en general y a jóvenes y niños.

Con información de eluniverso.com eclipses.com.ar infobae.com