Abordar el calentamiento global es de urgencia económica

Por David Suzuki

Es literalmente un suicidio enfocarse solamente en la industria limitada de combustibles fósiles y sus beneficios económicos a corto plazo a expensas de la prosperidad a largo plazo, la salud humana y sistemas naturales, plantas y animales que hacen nuestro bienestar y sobrevivencia posible. Los que se niegan a tomar en serio el calentamiento global nos están sometiendo a enormes pérdidas económicas, e impidiendo los beneficios que las soluciones nos traerían.

El Banco Mundial, para nada una organización radical, está detrás de unestudio. Mientras se continúa mirando los problemas y soluciones a través de lentes de pensamiento económico anticuado, el reporte derrumba los argumentos hechos por gente como Stephen Harper.
"El cambio climático pone en severo riesgo la estabilidad económica global", dijo el Presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, en un comunicado de prensa, agregando que "nosotros creemos que es posible reducir emisiones y dar trabajo y oportunidad económica, mientras se cortan los costos de salud y energía". Risky Business, un informe realizado por prominentes republicanos y demócratas estadunidenses, concluye: "la economía estadunidense se enfrenta a significantes riesgos por el cambio climático total", especialmente en regiones costales y en áreas de agricultura.
Estamos cometiendo el mismo error con el cambio climático que nos llevó al colapso económico de 2008, según Henry Paulson, quien sirvió como secretario de tesorería bajo el mandato de George W. Bush y patrocinó el informe bipartidiario estadunidense con el ex ejecutivo financiero de fondos de cobertura Thomas Steyer, y el ex alcalde de Nueva York Micheal Bloomberg. Al respecto, Bloomberg argumentó en el New York Times: "Pero el cambio climático es un problema más inextricable”, queriendo decir que “las decisiones que estamos tomando hoy- para continuar en el camino que es
dependiente completamente del carbono- nos está encadenando a consecuencias a largo plazo que no podremos cambiar, solo adaptarnos y a un costo enorme”.
Ambos estudios recomiendan ponerle precio al carbono como un método para abordar la crisis climática, con el Banco Mundial apuntando a "regulaciones, impuestos e incentivos para estimular un cambio a un transporte limpio, mejoramiento de la eficiencia de energía industrial y más eficiencia de energía de edificios y domésticos".

En contraste con lo de Harper y el Primer Ministro Australiano Tony Abbot, en su reciente apoyo mutuo en Ottawa, ambos rechazando la idea de un "impuesto al carbono que destruya empleos”, ignorando la realidad delcalentamiento global y los principios económicos. Robert Rubin, uno de los autores de Risky Business y ex secretario tesorerode Clinton, también advirtió sobre los riesgos económicos por confiar en "activos depreciados"- recursos que deben mantenerse por el piso si tenemos evitar niveles peligrosos del cambio climático-, incluyendo mucho del alquitrán de las arenas petrolíferas de Canadá.

En un comentario en Nature, un grupo multidisciplinario de economistas, científicos y expertos pidieron una moratoria en todas las expansiones de arenas petrolíferas y proyectos de transporte como las tuberías, que en comunicados de prensa describen como "un fallo por no abordar adecuadamente las emisiones de carbono o los efectos acumulativos de múltiples proyectos". Ellos quieren que "Canadá y Estados Unidos desarrollen un mapa de rutas para el desarrollo energético de América del Norte, para así reconocer los verdaderos costos sociales y ambientales de los proyectos de
infraestructura, como también el recuento de compromisos nacionales e internacionales para reducir emisiones de carbono”.

Quienes temen o rechazan los cambios se están quedando sin excusas mientras que a la humanidad se le va el tiempo. Poniendo el ambiente natural en contra de la economía, que fue inventada por humanos, y luego darle mayor valor a lo económico, es absurdo. Estos informes muestran que es hora de relegar esa falsa dicotomía al mismo basurero, tal como otras ideas absurdas descreditadas por quienes lucran sembrando duda y confusión sobre el calentamiento global. "La inacción ante el clima ocasiona que los costos escalen todos los días”, dijo el Vicepresidente del Grupo del Banco Mundial Rachel Kyte, agregando a su estudio que "se pone atención a las acciones que salven vidas, creantrabajos, generen economía y disminuyan la velocidad del cambio climático. Nos estamos poniendo a nosotros y nuestros hijos en un gran apuros siignoramos estas oportunidades". Si nuestros líderes no pueden comprender esto, busquemos a alguien que sí.

Ecoportal.net

La Gran Epoca
http://www.lagranepoca.com/