Boqueras en niños: tratamientos naturales

Las queilitis comisurales, también conocidas como boqueras, son infecciones que afectan la mucosa de las comisuras de los labios. Estas pueden ser agudas o crónicas y suelen ser causadas por hongos del género Candida albicans, bacterias como estafilococos o estreptococos, o el virus del herpes simple. Es importante tratar adecuadamente esta condición para evitar molestias y promover una pronta recuperación.

Las boqueras son lesiones comunes que pueden presentarse de forma unilateral (en un lado de la boca) o bilateral (en ambos lados). Estas lesiones pueden llegar a sangrar y formar úlceras o costras. Es importante tener en cuenta que son más comunes en grupos vulnerables como ancianos, niños pequeños y adolescentes.

Esta afección puede causar molestias y dolor al abrir la boca, hacer gestos con los labios o comer. Es crucial tratarlas rápidamente para aliviar los síntomas.

Afortunadamente, en la mayoría de los casos no representan un problema grave y se pueden tratar con facilidad. Te contamos cómo puedes tratarlas.

¿Qué son las boqueras?

La queilitis angular es una enfermedad reconocida por los profesionales de la salud. Según una investigación publicada en la Revista Cubana de Estomatología, se describe como un estado inflamatorio que afecta la capa interna del labio o las comisuras labiales.

La infección por hongos y bacterias es la principal causa de esta condición, siendo bastante común. Además, ciertos desequilibrios nutricionales y problemas en la sangre también pueden provocarla.

Reconoce si tu hijo tiene boqueras

Las boqueras son una condición caracterizada por la inflamación y enrojecimiento en la comisura de los labios. También pueden presentarse costras, úlceras o pequeñas fisuras en esta área. Cuando se produce dolor al abrir la boca, esto puede ser una consecuencia de varias condiciones. En los bebés, el llanto suele ser la primera señal de que algo no está bien. En el caso de los niños mayores, pueden expresar su malestar o dolor al contar lo que les sucede.

Las lesiones suelen ser dolorosas e irritantes para los niños, lo que a menudo lleva a que las toquen y las mantengan húmedas. Desafortunadamente, esto complica aún más las heridas y prolonga el tiempo de cicatrización. La humedad puede provocar la reapertura de las grietas, reiniciando todo el proceso patológico nuevamente.

El término “boqueras” se utiliza para referirse a las fisuras o grietas que pueden aparecer en las comisuras de la boca. Estas pueden ser clasificadas como unilaterales, cuando afectan solo a un lado de la boca, o bilaterales, cuando afectan a ambos lados. En los casos más avanzados de queilitis, es común encontrar una capa amarillenta o blanquecina que recubre los labios, lo cual puede crear la sensación de bloqueo al moverlos. Esta membrana puede ser un indicio de un proceso inflamatorio significativo en los labios y requiere atención médica adecuada.

Es crucial tener en cuenta que las lesiones generalmente no sangran. Sin embargo, son susceptibles de infectarse debido a que se trata de una herida abierta por la cual pueden ingresar agentes patógenos.

Causas comunes de las boqueras infantiles

Es importante identificar la causa de la queilitis o boqueras en los niños para poder aplicar el tratamiento adecuado. Algunas de las causas más comunes son:

1. Saliva

Cuando se acumula saliva y hay un constante babeo en la comisura de los labios, se crea un ambiente propicio para la proliferación de bacterias, especialmente el estreptococo y el estafilococo. Estos gérmenes pueden contagiar a otras personas a través del contacto físico directo. Si el bebé está en etapa de dentición, es propenso a la queilitis.

Al contrario, según un estudio científico, se ha determinado que a medida que la secreción de saliva disminuye, la sequedad es responsable de causar grietas y descamación en los labios. Esto significa que es importante mantener una buena hidratación para evitar estos problemas.

2. Deficiencia de vitaminas

Es importante destacar que algunos niños pueden tener deficiencias de vitaminas A, B, D, ácido fólico, hierro y zinc debido a una alimentación deficiente. Estas deficiencias pueden llevar a problemas de salud como la anemia. Por lo tanto, es crucial asegurarse de que los niños reciban una nutrición adecuada para prevenir estas carencias y promover su bienestar general. Un estudio realizado por especialistas italianos en 2021 reveló que la falta de ciertos nutrientes aumenta la probabilidad de desarrollar boqueras.

Si observa inflamación, enrojecimiento en la comisura de los labios, así como costras o pequeñas fisuras, es posible que esté experimentando boqueras.

3. Uso del chupete 

Cuando se trata de bebés, el uso del chupete y el biberón puede llevar a una acumulación de saliva en las comisuras de los labios. Esto puede hacer que el niño sea más propenso a desarrollar irritaciones o inflamaciones en esa zona. Es importante estar consciente de este riesgo y tomar las medidas necesarias para prevenirlo.

Así mismo, es común que los bebés lleven sus manos u otros objetos a la boca durante el proceso de dentición. Esta acción puede provocar heridas en las encías que podrían infectarse si no se tratan adecuadamente.

Reacciones alérgicas

En ciertos casos, las boqueras pueden ser causadas por procesos inflamatorios en la boca debido a una reacción de hipersensibilidad. Se ha observado que este tipo de queilitis presenta características clínicas similares a las alergias por contacto. Algunos alérgenos asociados a las boqueras por alergia son las siguientes:

  • Perfumes, colorantes y cremas cosméticas.
  • Alimentos que contienen especias y alcoholes.
  • Pasta dental, enjuagues o colutorios.

5. Otras causas de las boqueras en niños

  • Uso de los mordillos o chuparse los dedos.
  • Exposición a temperaturas extremas o estar expuesto al sol mucho tiempo.
  • Uso de prótesis dentales que no encajen bien.
  • Trastornos nerviosos.
  • Deshidratación.
  • Problemas digestivos.
  • Temperaturas extremadamente bajas.
  • Sistema inmunológico débil.

Cuando se está en edad escolar, es común experimentar estrés debido a los exámenes, actividades en clase y otros motivos que bajan el sistema inmune. Esto puede llevar a la aparición de boqueras. Además, es posible que el malestar se deba a la presencia de un virus en el organismo del niño, como el de la gripe. También puede ser consecuencia de una fiebre alta.

¿Cómo tratar la queilitis angular en tu hijo?

Es esencial indentificar la causa que ha generado las boqueras en el niño. Afortunadamente, esta condición suele desaparecer por sí sola en un lapso de 5 a 6 días.

Si tu hijo está experimentando síntomas y afecciones, es recomendable que acudas al médico que lo está tratando. El profesional médico podrá evaluar la gravedad de la situación y prescribir los medicamentos adecuados, como antiinflamatorios, antibióticos y cremas bactericidas o fungicidas de uso tópico. Es importante seguir las instrucciones del médico para garantizar una recuperación óptima.

Consejos para tratar las boqueras en casa

Si la afección que se presenta es leve, existen varias opciones para tratarla desde la comodidad de tu hogar. Aquí te presento algunas recomendaciones y remedios caseros que podrían ser útiles en estos casos:

  • Es importante seguir una alimentación equilibrada y variada para asegurarnos de obtener todos los nutrientes necesarios.
  • Mantener el niño bien hidratado (sobre todo, con agua).
  • Conservar la higiene en el hogar.
  • Es importante secar la boca del niño regularmente utilizando un paño limpio y suave.
  • Aplicarle las cremas medicadas.
  • Evitar cualquier alimento o producto que le cause alergias.
  • No darle alimentos calientes o demasiado ácidos.
  • Es importante evitar que el niño bese a sus hermanos u otras personas. Esto se debe a que enfermedades como las infecciones por hongos o bacterias pueden ser contagiosas.
  • Evitar, en lo posible, que se toque o rasque la zona afectada.
  • Para mantener la piel hidratada y evitar que una lesión empeore, se recomienda aplicar manteca de cacao antes de dormir.

Remedios naturales para aliviar las boqueras en niños

Cuando los más pequeños sufren de boqueras, hay algunos remedios útiles que pueden proporcionar alivio. Es importante tener en cuenta que esta afección generalmente dura entre 5 a 6 días. Sin embargo, si persisten los síntomas o empeoran, es recomendable consultar con un especialista para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento adecuado.

  • Aloe vera: El aloe es una planta conocida por sus múltiples propiedades beneficiosas para la piel. Entre ellas se encuentran su capacidad hidratante, su actividad antibacteriana y su capacidad para ayudar en la cicatrización de heridas. Para obtener los beneficios deseados, se recomienda aplicar suavemente parte de la pulpa en las boqueras alrededor de tres veces al día. Es importante hacerlo directamente para maximizar la eficacia del tratamiento.
  • Parietaria: Aunque no hay evidencia científica concluyente, se dice que aplicar una cataplasma de esta planta puede ayudar a aliviar la queilitis de manera natural. Sin embargo, es importante tener precaución ya que algunos niños pueden presentar alergia al polen de esta planta.
  • Aceite de rosa mosqueta: es hidratante y cicatrizante. Un estudio publicado en Planta Medica ha demostrado que su aplicación acelera el proceso de curación de las heridas. Para obtener mejores resultados, se recomienda aplicar un par de gotas del producto tres veces al día. Es especialmente beneficioso utilizarlo tan pronto como aparezcan las boqueras.
  • Miel: Según un artículo publicado por la Revista Internacional de Acupuntura, es importante que la miel sea natural para que sea efectiva en el combate de infecciones y en el proceso de cicatrización. Para tratar las lesiones antes de dormir, se sugiere aplicar algunas gotas de miel. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este remedio no debe ser usado en niños menores de 1 año debido a que la miel puede contener esporas y hay riesgo de desarrollar botulismo, una enfermedad rara pero grave que afecta los nervios del cuerpo.
  • Flores de caléndula: Esta planta tiene propiedades emolientes, antisépticas y cicatrizantes. Para tratar una zona afectada, se recomienda lavarla varias veces al día o aplicar cremas que contengan extractos de esta planta. Estas medidas ayudarán a promover la curación y a mantener la piel en buen estado. El uso de estas cremas puede aumentar la hidratación y firmeza de la piel. Esto significa que son capaces de acelerar el proceso de cicatrización en casos de boqueras en niños.
  • En cuanto las boqueras empiezan a salir se puedes aplicar vinagre con bicarbonato para controlar la infección.
  • Si ya se han instaurado, se puede colocar una rodaja de limón o sal yodada sobre la lesión.
  • También se puede empapar un algodón con una gota de aceite esencial de árbol del té o con el oligoelemento manganeso-cobre y aplícalo 15 minutos sobre la llaga.

Si tu hijo tiene boquerasno debes alarmarte. Con una higiene adecuada y el tratamiento correcto, puede curarse en poco tiempo. Sin embargo, ante cualquier duda, lo mejor es consultar al médico. Él será quien reconozca las posibles causas y determine el mejor tratamiento según el caso.

Ecoportal.net

Con infromación de: https://eresmama.com/