Eliminar la caspa de forma natural

La caspa es un problema común del cuero cabelludo que se caracteriza por la presencia de picazón y escamas. Además, en algunos casos, también pueden aparecer parches de grasa y cosquilleo en la piel del rostro.

La caspa es un problema común que afecta a muchas personas adultas, incluso hasta el 50% de ellas. Las causas pueden variar e incluir desde piel seca y dermatitis seborreica, hasta sensibilidad a ciertos productos para el cabello y la presencia de un hongo llamado Malassezia en el cuero cabelludo. Es importante entender las posibles causas para poder tratar eficazmente este problema.

Si bien hay muchos productos disponibles en el mercado para tratar la caspa, debemos tener en cuenta que también existen remedios naturales que pueden ser igualmente efectivos y sin causar efectos secundarios negativos. Estos remedios caseros pueden ayudar a combatir la caspa de forma segura y brindar alivio a aquellos con este problema capilar.

Si estás buscando una manera natural de combatir la caspa, aquí te presentamos 3 remedios caseros sencillos que pueden ayudarte. Estos métodos son fáciles de seguir y no requieren ingredientes complicados. Con estas soluciones naturales, podrás decir adiós a la molestia de la caspa y tener un cuero cabelludo saludable.

1. Aceite de árbol de té

Durante mucho tiempo, el aceite de árbol de té (Tea tree)ha sido utilizado como remedio para diversas dolencias, desde el acné hasta la psoriasis. Esta práctica se remonta a tiempos históricos y ha perdurado debido a los efectos beneficiosos que se le atribuyen.

La caspa es un problema común del cuero cabelludo que puede causar picazón y descamación. Afortunadamente, se ha demostrado que ciertas propiedades de este producto tienen efectos antimicrobianos y antiinflamatorios, lo cual puede ayudar a aliviar los síntomas de la caspa.

Varios estudios han demostrado que el aceite de árbol de té es eficaz para combatir la cepa específica del hongo Malassezia, responsable tanto de la dermatitis seborreica como de la caspa.

Durante un estudio de 4 semanas, se investigó el impacto del aceite de árbol de té en la caspa. En este estudio participaron 126 adultos que fueron tratados con un champú que contenía un 5% de aceite de árbol de té, así como también se utilizó un placebo para comparar los resultados obtenidos.

Después de llevar a cabo el estudio, se encontró que el aceite de árbol de té logró reducir en un 41% la gravedad de los síntomas asociados con la caspa. Además, también se observó una mejora significativa en la descamación y picazón del cuero cabelludo.

Es importante tener en cuenta que el aceite de árbol de té puede causar irritación en personas con piel sensible. Para evitar esto, es recomendable diluirlo agregando unas gotas a un aceite vehicular como el aceite de coco antes de aplicarlo directamente sobre la piel.

2. Aceite de coco

El aceite de coco es reconocido por sus numerosos beneficios para la salud. Además de eso, también se utiliza con frecuencia como un remedio natural para tratar la caspa.

El aceite de coco es conocido por sus propiedades hidratantes, lo que lo convierte en un aliado para mejorar la hidratación de la piel y prevenir la resequedad. Esta condición puede empeorar los síntomas de la caspa, por lo que el uso del aceite de coco puede ser beneficioso para combatirla.

Un estudio de pequeña escala, que involucró a 34 personas, reveló que el aceite de coco es tan efectivo como el aceite mineral para mejorar la hidratación de la piel.

Un estudio más reciente ha descubierto que el aceite de coco puede tener beneficios en el tratamiento del eczema, una afección de la piel que puede contribuir a la aparición de caspa.

Recientemente, se llevó a cabo un estudio que comparó los efectos del aceite de coco y el aceite mineral en la dermatitis atópica, una condición cutánea que se caracteriza por picazón e hinchazón.

Un estudio demostró que aplicar aceite de coco en la piel durante ocho semanas puede reducir los síntomas en un 68%, mientras que el grupo que utilizó aceite mineral solo obtuvo una reducción del 38%. Esto sugiere que el aceite de coco puede ser más efectivo para mejorar la condición de la piel.

Varios estudios de laboratorio han demostrado que el aceite de coco y sus componentes poseen propiedades antimicrobianas. Sin embargo, aún no se ha investigado específicamente su efecto en la cepa de hongos responsable de la caspa.

3. Aloe vera

El aloe vera, también conocido como sábila, es una planta suculenta muy utilizada en la fabricación de ungüentos, cosméticos y lociones para el cuidado de la piel. Sus propiedades beneficiosas hacen que sea un ingrediente común en estos productos.

La sábila, también conocida como aloe vera, se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar diversos trastornos de la piel. Se cree que tiene propiedades curativas y puede ser beneficioso para condiciones como quemaduras, acné, psoriasis y herpes. Además, su aplicación tópica también puede ayudar en el tratamiento de la caspa.

Diversas investigaciones han demostrado que el aloe vera posee propiedades antibacterianas y antifúngicas. Estas cualidades podrían contribuir a proteger contra la caspa, una condición común del cuero cabelludo.

Varios estudios de laboratorio han demostrado que el aloe vera puede ser eficaz contra diferentes tipos de hongos y podría ayudar a controlar las infecciones fúngicas relacionadas con la caspa, lo que a su vez puede contribuir a prevenir la pérdida de cabello.

Además de sus propiedades hidratantes y su capacidad para mejorar la salud del cabello, la sábila también puede ayudar a reducir la inflamación en el cuero cabelludo. Esto es especialmente útil para aliviar los síntomas de la caspa, como picazón y descamación. La aplicación regular de productos capilares con sábila puede brindar alivio y promover un cuero cabelludo más saludable.

Aunque los resultados hasta ahora son prometedores, es importante destacar que se necesitan más estudios para evaluar específicamente cómo el aloe vera puede influir en la caspa.

Mascarilla 3 ingredientes contra la caspa

También puedes probar combinar los ingredientes mencionados y preparar una mascarilla.

Coloca unas tres o cuatro cucharadas de gel de aloe vera en un mixer, agrega unas 10 a 15 gotas de aceite esencial de Arbol de Té y una cucharada de aceite de coco. No será fácil integrar todos los ingredientes, pero trata de mezclarlos lo más que puedas.

Aplica la pasta resultante en el cuero cabelludo con suaves masajes. Deja actuar por unos 15 minutos y enjuaga con agua tibia, sobre todo para retirar el exceso de aceite de coco.

Otras recomendaciones para evitar la caspa

Muchas de estas patologías se relacionan con procesos que ocurren dentro de nuestro organismo. Así que mejorar la dieta es clave. Eliminar azúcares, hidratos y sobre todo, ultraprocesados.

También es clave manejar los niveles de estrés, ya que en momentos de nerviosismo, la caspa suele aparecer o aumentar. Busca la manera de tomarte unos minutos para meditar o realizar actividades como el yoga o el tai-chi. Beber infusiones relajantes como la manzanilla o el tilo, también puede ayudar.

Ecoportal.net

Con información de: https://www.healthline.com/