Purificar el aire de tu hogar es necesario porque en general no somos conscientes de la gran cantidad de contaminantes que existen en nuestros espacios interiores, donde pasamos la mayor parte del tiempo.
Un ejemplo de esto son los productos de limpieza y ambientadores que utilizamos en nuestros hogares, escuelas y lugares de trabajo. Aunque parezcan inofensivos, muchos de ellos contienen toxinas invisibles que se liberan al aire.
«El olor a fresco no es un olor”, aclara Anne Hicks, especialista en pediatría pulmonar de la Universidad de Alberta, en Canadá.
“Si puedes olerlo, hay una sustancia química en el aire que está entrando a tu nariz. Todo eso es contaminación del aire, más allá de si huele bien o mal”, agrega.
“La contaminación del aire interior es enorme, y es una frontera relativamente desconocida, porque incluso la casa de mi vecino tiene una huella de contaminación aérea diferente a la que tiene mi casa”, explica Hicks.
La contaminación del aire en interiores es un tema complejo que a menudo se escapa al control individual. A diferencia de la contaminación del aire exterior, las regulaciones en cuanto a la calidad del aire interior son menos estrictas. Esto significa que cada individuo debe ser consciente de las posibles fuentes de contaminantes y tomar medidas para garantizar un ambiente interior saludable.
Un ejemplo de contaminación del aire es el dióxido de nitrógeno que se produce debido al tráfico en las carreteras. Por otro lado, la humedad y los problemas estructurales en los edificios pueden causar la aparición de moho.
Costos para purificar el aire
Los purificadores de aire equipados con filtros HEPA (High-Efficiency Particulate Air) son una herramienta útil para mejorar la calidad del aire. Estos filtros son altamente eficientes en la eliminación de partículas perjudiciales, como polvo, polen y alérgenos. Ayudan a proporcionar un ambiente más limpio y saludable, especialmente para aquellos que sufren de alergias o problemas respiratorios.
Sin embargo, es importante mencionar que el costo inicial de adquirir estos equipos puede ser elevado y también se debe considerar el gasto energético que requieren para su funcionamiento. Esto puede dificultar su accesibilidad para algunos hogares.
Las plantas como opción para purificar el aire
La idea de tener plantas en macetas que purifiquen el aire de forma pasiva y económica es realmente atractiva. Además de embellecer el espacio, estas plantas pueden absorber contaminantes del aire, ayudando así a crear un ambiente más saludable y fresco dentro del hogar u oficina. Este enfoque natural para mejorar la calidad del aire es una opción sostenible y accesible para todos.
Las hojas de las plantas tienen un papel crucial en la absorción de dióxido de carbono y otros contaminantes presentes en el aire. Estos gases son utilizados por la planta en diferentes procesos o pueden ser descompuestos para su eliminación.
Un aspecto especialmente relevante aquí es la comunidad de microorganismos y el entorno en el cual se desarrollan, como el suelo o el compost. Según múltiples estudios, estos microorganismos son capaces de absorber más contaminantes que la propia planta.
¿Pero cuántas plantas hay que tener?
En 1989, un importante estudio realizado por la NASA reveló que las plantas de interior tenían la capacidad de eliminar el formaldehído y otros compuestos orgánicos volátiles (VOC) del aire. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este estudio no reflejaba las condiciones reales del mundo exterior.
Para reducir de manera significativa los Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC, por sus siglas en inglés) en un hogar, se recomienda tener plantas dentro del espacio interior. Estas plantas pueden actuar como un «bosque» interno y ayudar a purificar el aire al absorber los VOC presentes en el ambiente. Además de proporcionar una solución natural y efectiva para mejorar la calidad del aire en el hogar, las plantas también añaden un toque estético a la decoración interior.
“Necesitas una enorme cantidad de plantas en un espacio muy bien iluminado para tener un impacto medible en la absorción de VOC y muchos otros gases”, señala Tijana Blanusa, científica hortícola principal de la Sociedad Horticultural Real e investigadora de la Universidad de Reading, en Reino Unido,
De forma similar para el dióxido de carbono, “necesitas una gran cantidad de plantas para tener un impacto medible a la escala de una habitación”.
¿Qué hay sobre las paredes verdes?
Expertos como Tijana Blanusa han adoptado una nueva tendencia en la jardinería: las paredes verdes. Estas estructuras verticales están compuestas por varias plantas y tienen la capacidad de filtrar el aire de manera más eficiente debido a cómo circula entre ellas. Esto ha permitido concentrar más plantas en un espacio reducido, proporcionando beneficios tanto estéticos como ambientales.
Dice que con los muros verdes activos “el aire de la habitación es impulsado por entre los sistemas de raíces por encima del nivel al que ocurriría naturalmente si solo tuvieses plantas en una maceta«.
Los muros verdes pueden ser una opción atractiva para mejorar la estética y la calidad del aire en los espacios urbanos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su instalación y mantenimiento pueden resultar costosos. Se requiere invertir en sistemas de riego, estructuras de soporte adecuadas y plantas resistentes. Asimismo, se necesita personal capacitado para realizar su cuidado regularmente. Estos gastos deben considerarse antes de optar por esta solución verde en particular.
Menos fácil de lo que parece…
En 2015, la consultora Cundall se trasladó a sus actuales oficinas en Londres y decidieron añadir un toque natural llenando una de las salas de reuniones con plantas.
Inicialmente, el objetivo era monitorear y registrar cómo las plantas impactan la calidad del aire en espacios interiores. Sin embargo, a medida que avanzaba el proceso, se evidenció que cuidar de ellas resultaba más complicado de lo esperado.
Durante el estudio, se pudo observar que las plantas no tenían el mismo impacto en la mejora de la calidad del aire en comparación con los sistemas de ventilación mecánica y los purificadores de aire. Esta evidencia demuestra que, si bien las plantas pueden contribuir a una mayor calidad del aire en cierta medida, no son tan efectivas como otras soluciones tecnológicas disponibles. Es importante considerar opciones más avanzadas para garantizar un ambiente laboral limpio y saludable.
En la habitación, se colocaron algunas plantas grandes en las esquinas, lo que le da un aspecto natural y agradable. Además, se añadió un pequeño rectángulo de musgo preservado en la pared. Aunque el musgo esponjoso tiene una apariencia y textura agradable, es importante destacar que no tiene la capacidad de absorber contaminantes.
Cuando los clientes se preguntan sobre si las plantas realmente mejoran la calidad del aire, Kavita Kumari, directora asociada de la oficina de Cundall en Londres, les proporciona información sobre los beneficios que ofrecen las plantas y también les explica sus limitaciones.
Ella aconseja la utilización de plantas que son relativamente sencillas de cuidar y que, al mismo tiempo, ayudan a reducir los compuestos orgánicos volátiles (VOC) y producen oxígeno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su impacto en este sentido puede ser considerado modesto.
Las plantas más adecuadas para purificar el aire
Entre las plantas populares destaca la Sansevieria trifasciata, cuyo nombre común varía entre lengua de suegra, lengua de tigre o espada de San Jorge.
Según Kumari, la capacidad de esta planta para absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno durante la noche es una característica única. A diferencia de la mayoría de las plantas que solo llevan a cabo este proceso durante el día, esta planta puede realizarlo incluso en horas nocturnas. Esto representa una contribución significativa al equilibrio del oxígeno en el ambiente y demuestra su notable adaptabilidad.
Pese a que no resulta posible medir en nuestros hogares el grado de descontaminación que nos pueden ofrecer las plantas, no hay dudas que su presencia generará beneficios para nuestra salud en general.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.bbc.com/