6 alimentos que mejoran la digestión

"La digestión es importante para descomponer los alimentos en nutrientes, que el cuerpo utiliza para la energía, el crecimiento y la reparación de las células. Los alimentos y las bebidas deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de que la sangre los absorba y los lleve a las células de todo el cuerpo ". - Instituto Nacional de Diabetes y Digestión y Enfermedades Renales

Un sistema digestivo saludable es imprescindible para que el cuerpo funcione correctamente. La absorción celular de nutrientes no es tan eficiente cuando nuestro sistema de digestión está fuera de control; como tal, nuestros cuerpos no pueden convertir adecuadamente carbohidratos esenciales, grasas, proteínas, vitaminas, etc.

Según el Instituto Nacional de Salud, los nutrientes de los alimentos son la principal fuente de energía del cuerpo, lo que también ayuda al funcionamiento de nuestro cerebro. Además, el crecimiento y la reparación celular requieren un suministro nutricional constante y abundante.

Los alimentos que ponemos en nuestras bocas impactan la fisiología y la funcionalidad del sistema digestivo. Es importante que comprendamos qué alimentos son y cuáles no conducen a un sistema digestivo saludable.

Aquí, describimos seis alimentos que promueven la salud del sistema digestivo. Tenga en cuenta que esta no es una lista completa de alimentos que ayudan a este sistema, sino que son algunos de los alimentos más potentes y validados científicamente para este propósito.

Aquí hay seis alimentos que contribuirán a mantener y mejorar su sistema digestivo:

1. Alimentos fermentados

La fermentación se piensa con mayor frecuencia en relación con la producción de alcohol; sin embargo, existen muchos alimentos fermentados que ayudan al sistema digestivo. Aquí hay algunos: suero de leche, kéfir, kimchi, miso, natto (soja japonesa), poi, tempeh y yogurt.

"La fermentación es casi como el comienzo de la digestión", dice la dietista Sheah Rarback, directora de nutrición del Centro Mainman para el Desarrollo Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami, un proceso que permite a personas como la intolerante a la lactosa tolerar la leche pero no el yogur

Los alimentos fermentados contienen muchos beneficios digestivos: "reequilibran" el colon, ayudan a la absorción de nutrientes y alivian el camino de los alimentos a través del tracto intestinal.

2. Alimentos ricos en fibra (OZ, BBC)

En pocas palabras, la fibra es absolutamente esencial para un sistema digestivo saludable. Los alimentos ricos en fibra (guisantes partidos, lentejas, frijoles, alcachofas, verduras de hoja verde, algunos granos enteros) deben ser un elemento básico de la dieta.

Funcionalmente, la fibra ralentiza la digestión y la absorción, permitiendo que la glucosa, un nutriente energético esencial, ingrese al torrente sanguíneo lentamente; esto mantiene estables los niveles de azúcar en la sangre (y nuestra energía).

3. Probióticos (BBC, OZ)

Los probióticos son las bacterias vivas y saludables que se encuentran naturalmente en el intestino humano. Estas "buenas bacterias" protegen el tracto gastrointestinal (GI) al regular los niveles bacterianos dentro del intestino. Los probióticos también alivian los movimientos intestinales (BM) al "despejar un camino" en los intestinos.

Los nutricionistas y otros expertos recomiendan, a quienes experimentan problemas digestivos, consumir alimentos probióticos o suplementos durante un mínimo de dos semanas. En muchos casos, esta recomendación resuelve una amplia gama de problemas intestinales.

El yogur, el kéfir, el chucrut, el chocolate negro, el miso, los encurtidos y el tempeh son alimentos ricos en probióticos.

4. Alimentos bajos en grasa o bajos en grasa (OZ)

Los alimentos cargados de grasa crean más problemas que no ser capaz de meterse en algunos jeans viejos. Los alimentos fritos y otros alimentos altos en grasa dificultan la digestión; ralentizar adversamente el proceso mientras se altera un sistema que de otra manera funcionaría bien.

No es fácil adquirir productos bajos en grasa debido a la gran cantidad de procesamiento que experimentan muchos alimentos. Sin embargo, elegir cortes más magros de carne (pollo, pavo, carne magra de cerdo); cambie a leche baja en grasa o sin grasa y productos lácteos, y mezclar más frutas y verduras en su dieta son algunas formas fáciles de hacer el trabajo.

Si investiga lo suficiente antes de ir de compras, encontrar productos bajos en grasa no debería ser demasiado difícil.

5. Hidratación

Aunque los líquidos hidratantes no son alimentos sólidos, son insustituibles para mantener y mejorar el sistema digestivo. Según el sitio web del Dr. Mehmet Oz ("Dr. Oz"), "casi nada es mejor para su sistema digestivo y su salud general que el agua".

La falta de consumo de agua (es decir, deshidratación) ralentiza el sistema digestivo y endurece las heces, por lo que es mucho más difícil de pasar. Para aquellos que hacen ejercicio o son físicamente activos, el agua potable es aún más importante.

¿Cómo puedes saber si estás bebiendo suficiente agua? Es bastante simple: cuando su orina aparece clara cada vez que usa el inodoro.

Además del agua, otras bebidas pesadas en electrolitos incluyen agua de coco, bebidas deportivas (Gatorade, Powerade), Pedialyte y Vitaminwater.

6. Varios ingredientes y hierbas

Algunos alimentos e ingredientes no encajan perfectamente en una categoría específica, pero pueden ayudar a la digestión, no obstante. Aquí hay algunos:

- Menta: alivia la indigestión y alivia el paso de alimentos a través del estómago.

- Pimienta: ayuda a varios procesos de digestión.

- Cúrcuma: un antiinflamatorio que también ayuda a aliviar el exceso de gases y la hinchazón.

- Cilantro: ayuda a la digestión, mitiga las náuseas y alivia las molestias estomacales.

- Lima: las propiedades agrias pueden ayudar a aliviar la acidez estomacal y las náuseas.

Referencias

Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón. (2013, septiembre). Recuperado el 09 de febrero de 2017 de https://www.niddk.nih.gov/health-information/health-topics/Anatomy/your-digestive-system/Pages/anatomy.aspx#why
Torrens, K., CNT. (2017). Qué comer para ... Mejor digestión. Recuperado el 09 de febrero de 2017, de http://www.bbcgoodfood.com/howto/guide/what-eat-better- digestion
Vann, M. R., MPH. (2010, 26 de julio). Cómo los alimentos fermentados ayudan a la digestión (L. Marcellin MD, MPH, Ed.). Recuperado el 9 de febrero de 2017, de http://www.everydayhealth.com/digestive-health/how-fermented-foods-aid- digestion.aspx
Mantente hidratado. (2012, 21 de diciembre). Recuperado el 9 de febrero de 2017, de http://www.doctoroz.com/slideshow/8-tips-improve-your-digestive-health?gallery=true

Artículo original (en inglés) Poder de la Positividad