El regreso de las bombillas incandescentes

El regreso de las bombillas incandescentes EcoPortal.net

Mientras que el mercado fabrica cada vez más y más diseños de lámparas y también iluminación usando las últimas avances en tecnología de iluminación y luces led para ahorrar en electricidad en nuestros hogares. Los estudiosos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han descubierto de qué manera hacer bombillas más eficaces desde las bombillas incandescentes. Un avance que ahora podría ser una solución genial con un potencial de incremento en la eficacia hasta el cuarenta por ciento.

Contaminación lumínica del cielo: Un futuro sin estrellas

Contaminacion luminica del cielo Un futuro sin estrellas EcoPortal.net

La iluminación nocturna en exceso, mejor conocida como contaminación lumínica, se ha convertido en parte cotidiana de la vida de los citadinos, inclusive en una ciudad como Cuernavaca. Las lámparas de la calle, los anuncios publicitarios, los faros fluorescentes de automóviles, estacionamientos y negocios y casas contribuyen a este fenómeno. Convertimos la noche en día y, de paso, creamos contaminación lumínica que bloquea el cielo estrellado nocturno.

La revolución energética cubana

Casi desapercibida por el público, pero tam­bién por los expertos en energía de Alema­nia, se llevó a cabo en Cuba una revolución energética que, en ciertos aspectos, va más lejos que la transición energética alemana. En el año 2005, el presidente cubano Fidel Castro proclamó la “revolución energética“, que incluía medidas de largo alcance: 2,5 millones de refrigeradores fueron reemplazados por refrigeradores más eficientes, mediante un programa del gobierno. El abandono de los bombillos incandescentes a favor de lámpa­ras fluorescentes compactas (CFL) también se hizo 5 años antes que en Alemania y en la Unión Europea, y la conversión fue global.

Luz Tóxica, el lado oscuro de las bombillas de bajo consumo

Luz Toxica el lado oscuro de las bombillas de bajo consumo2 EcoPortal.net

Este es el documental de la ZDF (y después traducido al Español por la Deutshce Welle) en el que se habla de las nuevas bombillas “ecológicas” o de bajo consumo que diariamente usamos en nuestras casas. Este documental revela el lado oscuro y muy contaminante de las bombillas fluorescentes o “ecológicas”

Información acerca de los peligros del Mercurio en el cuerpo: http://www.greenfacts.org/es/mercurio…

Descripción Original:

Las bombillas de bajo consumo fueron diseñadas para ahorrar energía en beneficio del medio ambiente. Sin embargo, estas bombillas supuestamente “ecológicas” no le hacen justicia a su epíteto. Efectivamente, pueden conllevar serios riesgos para la salud. Si caen al suelo y se rompen, liberan mercurio, una sustancia altamente tóxica. También en su funcionamiento normal dañan la salud, por su luz parpadeante y sus radiaciones electromagnéticas. ¿Qué peligro entrañan las bombillas ecológicas?

Lámparas de bajo consumo, ¿Fracaso irreversible?

Lamparas de bajo consumo Fracaso irreversible EcoPortal.net

Desde que el hombre aprendió a manipular el fuego, las noches dejaron de ser oscuras y la luz, que las llamas le proveían, iluminó desde cuevas hasta los edificios más importantes del siglo XIX. Cuando Edison presentó en 1879 su lámpara de luz incandescente, el alumbrado eléctrico se convirtió en la manera en que iluminamos nuestra vida hasta estos años. Con fecha de extinción decretada en muchos países del mundo, las lámparas incandescentes están cediendo su reinado a uno de los fracasos más grandes e increíbles de esta industria: la lámpara de bajo consumo. Condenada a morir al poco tiempo de su salida masiva al mercado, a manos de la iluminación LED, la lámpara de bajo consumo nunca terminó de conformar al público y en la actualidad está perdiendo el poco terreno ganado frente a las novedosas lámparas LED. ¿Porqué su éxito fue tan efímero? ¿El LED podrá ocupar el lugar que dejan las incandescentes? ¿Tú que opinas?