Estudio: El cambio climático hará perder estatura
Para México y su capital el aumento en las temperaturas puede impactar en la estatura de cada uno de sus individuos.
Para México y su capital el aumento en las temperaturas puede impactar en la estatura de cada uno de sus individuos.
El capital necesita hacer un ajuste ecológico o verde, pues ha tenido que reconocer los enormes impactos ambientales generados por su modo de acumulación y por la ideología del progreso que impulsa. Y lo hace porque los impactos también lesionan sus posibilidades de acumulación. El término con el que se entiende aquí de manera amplia esta variación o ajuste verde del capitalismo será capitalismo verde y hace referencia a una etapa del capital en la que se considera el mercado como el principal medio para responder a la crisis ambiental global.
Los cincuenta años del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ponen en evidencia el fracaso de la institución en el cumplimiento de sus objetivos, así como sus consecuencias para los pueblos y el medio ambiente de la región. La Quincuagésima Asamblea Anual de Gobernadores del -BID- a realizarse en la ciudad de Medellín, Colombia, del 27 al 31 de marzo de 2009- es ocasión de celebración para el Banco, y de honda preocupación y rechazo para un conjunto de movimientos populares y organizaciones sociales en toda la región que harán frente a dicha asamblea en una serie de eventos alternos.
La deuda pública interna de los Países en desarrollo (PED) ha crecido mucho desde la segunda mitad de los años 90. Dicho aumento es especialmente fuerte y preocupante en un gran número de países de rentas medias. Aunque a algunos países muy pobres todavía no les ha afectado este fenómeno, la tendencia se dirige claramente a la subida de la deuda interna de los PED. El coste es enorme.
La agricultura familiar, base de la seguridad alimentaria en la región [8] y la disponibilidad de recursos hídricos y de mejores tierras para la producción de alimentos ya están amenazados por la expansión de monocultivos de gran escala para la exportación. Se debe desenmascarar la promoción de agrocombustibles como estrategia de alivio de la pobreza y desarrollo, modelo rural alimentado por las instituciones financieras internacionales.
En los últimos años, en Honduras se está manifestando un avance concreto del Plan Puebla Panamá. Sus costas caribeñas se han vuelto de interés prioritario para las empresas transnacionales de turismo. El Proyecto conocido como "Proyecto Turístico Bahía de Tela", financiado en gran parte por el BID, representa la punta del iceberg del auge del desarrollo turístico en Honduras.
Entrevista a Eric Toussaint, doctor en Ciencias Políticas y presidente en Bélgica del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM). Actualmente, el académico belga, trabaja conjuntamente con el gabinete del ministerio de Finanzas de Ecuador para redactar la propuesta de este país frente a la construcción del Banco del Sur. Lo hemos encontrado en Caracas para descifrar los intereses en juego en la elaboración de este proyecto.
En los años 90, la privatización fue vista como la única posibilidad para desarrollar los servicios de agua. Sin embargo, estos modelos han fracasado en muchos casos porque los mecanismos de la privatización, basados en la maximización del beneficio comercial, a veces han ido en detrimento de los aspectos sociales, políticos y ambientales. Otra vez el conflicto entre lucro y objetivos de intereses públicos no fueron aceptados por las multinacionales. Esta situación, a largo plazo (diez, quince años), ha sido insustentable.
El Banco Mundial debiera recibir una calificación de suspenso por su clasificación de países que violan los derechos de los trabajadores. En estas elecciones muchos electores hicieron una pregunta clave: ¿cuál es el papel apropiado que Estados Unidos debe tener en los asuntos mundiales?
Un frente de países que digan no al pago de la deuda también podría llevar adelante la exigencia del pago de la deuda histórica y de la deuda ecológica contraídas por los países más industrializados. La opinión pública mundial y los movimientos sociales estarían en gran medida de acuerdo con la adopción de una actitud legítima y digna por los gobiernos del Sur.
El 76% de los fondos del BID provienen de las ventas de bonos en el mercado privado financiero. La campaña urge a inversionistas institucionales a boicotear la futura compra de bonos del BID hasta que este cumpla las demandas y cese su destrucción ambiental y social.
Si el control de los recursos energéticos del Continente Americano es fundamental para la estrategia imperialista del gobierno de los Estados Unidos (EU), en el Plan Puebla-Panamá (PPP) podemos ver una expresión regional de esa estrategia que se enmarca en el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)