Un monitoreo minucioso detectó que algunas empresas intentaron registrar productos originarios en oficinas de China, Estados Unidos y Japón. Con esta acción...Seguir leyendo...
Etiqueta - biopiratería
“Los cordobeses, no conocemos el valor de las especies que conforman nuestra biodiversidad agrícola y silvestre: Si queremos saber que recursos naturales...Seguir leyendo...
Nuestras regiones han vivido en permanente saqueo. Desde la primera invasión-conquista de América, la apropiación de recursos naturales especialmente en países...Seguir leyendo...
En una de las grandes tragedias de nuestro tiempo , tradiciones indígenas, historias, culturas y conocimientos son guiños a cabo en todo el mundo. Idiomas y...Seguir leyendo...
Las multinacionales se han apropiado del saber de los guaraníes y usan la planta stevia para endulzar los refrescos. Sin embargo, la venta de esta planta, de...Seguir leyendo...
Visión corporativa del futuro de la alimentación promovida en la ONU: Más de 100 organizaciones de la sociedad civil alertan sobre la reunión de biotecnología...Seguir leyendo...
La Vía Campesina, junto con otros movimientos sociales, ha venido a Roma para alertar al órgano rector del Tratado internacional de los recursos fitogénicos...Seguir leyendo...
La biopiratería es la práctica en la que grandes empresas patentan recursos utilizados por pueblos indígenas para comercializar. Esta actividad es amparada por...Seguir leyendo...
Mas de 800 científicos de 82 países ya firmaron la carta emitida a todos los gobiernos del mundo donde hacen una llamado a prohibir los productos transgénicos...Seguir leyendo...
Las biopatentes forman parte de la estrategia capitalista que se inicia con la apropiación privada de las semillas agrícolas y continúa con la aparición de los...Seguir leyendo...
Hablar de propiedad intelectual y de pueblos indígenas es hablar de mundos enfrentados, es pensar en un conflicto que se impone desde las altas esferas de...Seguir leyendo...
¿Qué debemos saber si tenemos o no un Camisea en la Amazonía? Por principio, digamos que sí, que debemos ejercer nuestro derecho soberano a cuantificar...Seguir leyendo...
El Ministerio del Ambiente de Venezuela se caracterizó por ser uno de los brazos mas corruptos de la administración del presidente Rafael Caldera. En 1998...Seguir leyendo...
Japón está utilizando cada vez más los tratados de libre comercio (TLC) para reforzar el control empresarial sobre las semillas y otras formas de diversidad...Seguir leyendo...
Vandana Shiva acaba de publicar Los bienes comunes de la Tierra. Del milagro económico hindú al “suicidio de las semillas”, análisis de un planeta...Seguir leyendo...
El hemisferio norte contiene la mayor parte de la moderna tecnosfera y la riqueza que la misma genera. El hemisferio sur contiene la mayor parte de la gente...Seguir leyendo...