Cuatro monocultivos que amenazan los bosques de México
El aguacate, la soya, la palma de aceite y la caña de azúcar son monocultivos que amenazan los bosques, provocan deforestación en diferentes … Leer Más
El aguacate, la soya, la palma de aceite y la caña de azúcar son monocultivos que amenazan los bosques, provocan deforestación en diferentes … Leer Más
LEGO es otra de las grandes empresas del mundo que también ha decidido pensar en verde y sumarse a la sostenibilidad eligiendo un … Leer Más
El lago Turkana es conocido como "la cuna de la humanidad". La supervivencia del pueblo kwegu, que vive en su entorno, correrá riesgo si se concreta el proyecto de la represa Gibe III.
En el marco del debate actual, los economistas, nuevamente, han dado en el clavo: ¡Hay que diversificar la matriz productiva! Sin embargo, como el escenario hiede a circo y lo que digas o dejes de decir son votos, empiezan los disparos a ojo cerrado. Así pues, el Sr. Presidente, con todo el ánimo del caso y la mejor intensión, se ha referido a los biocombustibles como una vía más para la diversificación de la matriz productiva, y rápidamente la respuesta ha sido dada por el ex-Presidente de la Asamblea Constituyente: “…biocombustibles ¡No! Solo si son de segunda generación…con residuos”.
Desde hace ya algún tiempo, la palabra "biocombustible" está en todas las bocas. Los "biocombustibles" son nombrados como los salvadores del problema energético de la humanidad y del calentamiento global. Las empresas prometen enormes ganancias y se supone que contribuirán al desarrollo económico de los países del Sur como México.