El planeta está en manos de los que lucran con la destrucción de la naturaleza

El presidente de Bolivia, Evo Morales, lanzó una dura crítica a los jefes de Estado y titulares de organismos internacionales reunidos en la COP20, en Lima, y sostuvo que la verdadera forma de resolver el problema del cambio climático será "venciendo al capitalismo y salvando a los pueblos". Morales señaló que el capitalismo y su modelo de desarrollo desatan un consumismo "innecesario y dañino".

La revolución de las hojas

La vorágine diaria que, por decirlo de algún modo, nos lleva y nos trae, en el agitado mundo social que todos de alguna forma hemos construido, nos afecta o condiciona en nuestro quehacer de cada día. La sensibilidad humana es una bella facultad que nos permite apreciar, constatar, lo que en nuestros entornos sucede, ella impide la indiferencia, la indolencia.

Lo que sucede en el país y en el mundo tiene causas y efectos o consecuencias, y todo es por obra o cometido humano, ninguno escapa a esa situación o responsabilidad, ni el que recién nace – de él se dice que cuando llega este mundo ya tiene deudas -, y menos quienes ya cursamos mayores plazos de existencia.

Derribar al capitalismo construyendo el socialismo internacional [1]

Cada día hay más personas que están convencidas de la necesidad de cambiar el sistema que hasta ahora marca la lógica de nuestras vidas. El capitalismo no es capaz de garantizarnos una vida digna y por el contrario se presenta, muchas veces, como el principal obstáculo para poder alcanzarla. En un planeta asediado por las crisis económicas, humanitarias y ecológicas nos es necesario implementar otro sistema de gobierno global. Sin embargo, después del fracaso de la URSS y los “socialismos realmente existentes”, nos faltan alternativas desde la izquierda para proponer un sistema alternativo para las mayorías explotadas.

Es por eso que desde estas líneas propondré una serie de alternativas que deseo sirvan para enriquecer el debate y esbozar en el horizonte próximo, unas líneas que ayuden en la construcción de esa sociedad necesaria, donde por fin logremos desarrollarnos y convivir en paz. Para ello me basaré en la potenciación de tres de los mayores logros de la cultura humana: el socialismo, la democracia y la fraternidad.

¿Movimientos ecologistas-animalistas versus movimientos sociales?

El humano también es un animal, y el hecho de que sea un animal “racional” no justifica que pueda explotar y causar sufrimiento al resto de las especies. Los animales no humanos no están aquí para que los utilicemos a nuestro antojo, todos tenemos el derecho a la vida. El humano es un ser más entre otros, que habita la Tierra y nada más, no es el dueño de ella.

La naturaleza vampírica del Capitalismo

El modelo civilizatorio capitalista posee, a decir del ecofilósofo español Joaquín Araújo, una naturaleza vampírica, es decir, sobrevive de chupar la vida (materias primas, trabajo, identidad, historia) del ser o los seres, poblaciones o países de los que se alimenta, convirtiendo a éstos a la vez en “no vivos”, en “muertos vivientes”.

La contradicción capitalismo/ecología

Por primera vez en el proceso conocido como hominización, el ser humano se ha dado a sí mismo los instrumentos de su propia destrucción. Se creó el principio de autodestrucción que tiene en el principio de responsabilidad y de cuidado su contrapartida. De ahora en adelante la existencia de la biosfera estará a merced de la decisión humana.

Ecología y Costes de Producción Capitalistas

Los gobiernos han permitido que las empresas no asuman muchos de sus costes, renunciando a requerirles que lo hagan. En parte, poniendo infraestructuras a su disposición y, posiblemente en mayor parte, no insistiendo en que una operación productiva debe incluir el coste de restaurar el medio ambiente para que éste sea "preservado".