Impactos de las invasiones de plantas en las islas oceánicas: El caso de Dichrostachys cinerea (L.) Wight & Arn.

Existe preocupación global debido al impacto provocado por las especies de plantas invasoras, las cuales tienen la capacidad de diseminarse y adaptarse con facilidad a diversos hábitats. Las islas del Caribe son las menos exploradas en cuanto a los impactos de las plantas invasoras; a pesar de ser dicha región un punto “caliente” de la biodiversidad mundial. El Caribe necesita con urgencia que se le preste atención a esta problemática, debido a la cantidad de especies endémicas que se encuentran amenazadas o en estado crítico.

La Ecología es la Geopolítica del Siglo XXI (América Latina y el Caribe hacia la reunión de la FPVA en Quebec)

Los Verdes (FPVA, Green Party), nos reuniremos en Québec, Canadá del 6 al 9 de Noviembre del 2008 en el “Foro Publico Ciudades mas Verdes en las Américas” Hablar de Ciudades Verdes, es hablar en primera instancias de las condiciones reales que se vive en la América (y en particular me referiré a América Latina y el Caribe), implica plantearse los desafíos que devienen de las realidades y la capacidad prepositiva que tenemos los verdes para enfrentar la agenda que en términos de continente y sub – continente americano nos impele.-

Destrucción del Ecosistema del Río Teta

Un proyecto hidroeléctrico está en construcción sin conocimiento de la comunidad y de las personas que disfrutan de las áreas aledañas a las playas de Chame, Gorgona, Punta Barco, Costa Esmeralda, Río Mar, Corona, etc. Este proyecto de hidroeléctrica se encuentra ubicado en el río Teta.

Anulación de la Deuda Externa en el FMS 2005

¿Quién le debe a quién? ¿somos nosotros deudores o acreedores? ¿Quién pagará todos los recursos naturales saqueados de América Latina y el Caribe a lo largo de siglos? La deuda de los dictadores ¿es justo pagarla? Y el riesgo- país ¿es justo que paguemos un seguro a los llamados inversores internacionales?