El sargazo: la macroalga que amenaza al Caribe mexicano
Además de sus efectos nocivos para la salud humana, el sargazo se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves de … Leer Más
Además de sus efectos nocivos para la salud humana, el sargazo se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves de … Leer Más
El análisis de los registros históricos de temperatura en la región del Gran Caribe, que incluye el Golfo de México, ha permitido detectar … Leer Más
¿Cuántas especies animales son aún desconocidas? Mientras la comunidad científica trata de responder a esta pregunta, muchas han desaparecido en el camino. La … Leer Más
Un estudio realizado por la organización civil Centinelas del Agua determinó que el nivel de contaminación del agua en costas cancunenses se ha … Leer Más
Para los visitantes, Vieques, la pequeña comunidad isleña de la costa este de Puerto Rico, se ve muy parecida a como lo hizo … Leer Más
Marrón, fétida y tóxica, esta alga tóxica ha asediado las playas más idílicas del Golfo de México y ha puesto en peligro no … Leer Más
De 70% a 85% de la basura en el mar del Caribe proviene de las actividades terrestres y la mayoría está compuesta de … Leer Más
Científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) advierten que existe una inmensa ‘zona muerta’ en el golfo de México que sigue … Leer Más
Según expertos en el tema, el aumento en el número de estos fenómenos se debe al incremento en la temperatura de los océanos … Leer Más
En el primer aniversario de la adopción del Acuerdo de Escazú, la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, publica una carta abierta en … Leer Más
Desde la Universidad de Colorado, los científicos expertos en mediciones terrestres realizaron un estudio en el que advierten el aumento de terremotos a … Leer Más
Este año ha sido pródigo en desastres naturales. Solo del 17 de agosto hasta hoy, los Estados del Caribe y Estados Unidos han sufrido el embate de los huracanes Harvey, Irma, José y Katia. El 7 de septiembre, México sentía los estragos de uno de los mayores terremotos de su historia y casi simultáneamente del ciclón Katia. El primero devastó Juchitán y todo el istmo de Tehuantepec en Oaxaca, además de golpear numerosos municipios de Chiapas, y el segundo azotó zonas de Veracruz y Tamaulipas. Suman más de 90 los fallecidos por ambos fenómenos.
El diminuto país insular de Antigua y Barbuda lanzó un sentido pedido de apoyo a la comunidad internacional para hacer frente a los devastadores efectos del cambio climático en el Caribe.
Sometida a las impredecibles variaciones climáticas que impactan la disponibilidad y calidad del agua, la pequeña isla caribeña de Santa Lucía se esfuerza por crear resiliencia contra los problemas que aquejan al sector.
El ambientalista marino Eli Fuller lleva dos décadas explorando la franja costera de Antigua y Barbuda y advierte que los “cambios drásticos” que experimentaron los arrecifes coralinos desde su infancia “están empeorando cada vez más”.
Un peligroso modelo de hacer turismo que afecta las formas de vida locales así como importantes ecosistemas al interior del sistema de parques nacionales naturales, se ha venido potenciando en los últimos diez años en Colombia.