Estados Unidos contra América Latina

La Cumbre de las Américas debía estar marcada por Barack Obama y Raúl Castro junto como símbolo del fin de más de medio siglo de enfrentamiento. Pero irrumpió “el caso Venezuela” para recordar que el viejo tío, aun debilitado y atacado en su patio trasero por potencias de creciente poderío, como China, no pierde las mañas.

Preparando la agresión militar a Venezuela

Barack Obama, una figura decorativa en la Casa Blanca que no pudo impedir que un personaje como Benjamin Netanyahu se dirigiera a ambas cámaras del Congreso para sabotear las conversaciones con Irán en relación con el programa nuclear de este país, ha recibido una orden terminante del complejo “militar-industrial-financiero”: debe crear las condiciones que justifiquen una agresión militar a la República Bolivariana de Venezuela. La orden presidencial emitida hace pocas horas y difundida por la oficina de prensa de la Casa Blanca establece que el país de Bolívar y Chávez “constituye una infrecuente y extraordinaria amenaza a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”, razón por la cual “declaro la emergencia nacional para tratar con esa amenaza”.

Carbón, Chávez y Arias Cárdenas

Mientras que en Europa como medida para frenar el calentamiento de la tierra y mitigar el cambio climático los países vienen cerrando las minas de carbón, las plantas termoeléctricas generadoras de energía en base a carbón y eliminar los subsidios estatales a la empresas privadas del carbón, el Presidente Chávez se dejó meter cuentos de terror en Maracaibo por los Ariascárdenas y los Fernandotraviezos.

Discurso del Presidente Chávez en la Cumbre de Copenhague

Durante su discurso, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela exhortó a los pueblos del mundo a mantenerse en lucha contra el capitalismo, principal culpable de la crisis climática que afecta hoy al planeta, principalmente a los países subdesarrollados y más débiles. También llamó a reducir la brecha de desigualdades entre los países pobres y ricos, y a la firma de un documento que comprometa a las naciones industrializadas, a asumir su enorme cuota de responsabilidad en los efectos provocados a razón del cambio climático, así como reducir la emisión de gases contaminantes.

¿Qué es el ALBA?

El ALBA es el espacio de encuentro de los pueblos y gobiernos que entienden que la América Latina Caribeña conforma una Gran Nación, que debe unirse para enfrentar conjuntamente los desafíos del presente y del futuro.

Americanismo versus ALBA

La desestabilización es el principio fundamental de la estrategia del gobierno de los EE.UU. contra el ALBA y no es probable que esto cambie quienquiera que suceda a George Bush como presidente en 2009. Además del despiadado ataque de los grandes medios, el gobierno de EE.UU. y sus aliados promueven bazas políticas con el propósito de alentar crisis que afecten a las cuestiones de gobierno

Declaración política de la V Cumbre del ALBA

La integración y unión de América Latina y el Caribe a partir de un modelo de desarrollo independiente que priorice la complementariedad económica regional, haga realidad la voluntad de promover el desarrollo de todos y fortalezca una cooperación genuina basada en el respeto mutuo y solidaridad, ya no es una simple quimera, sino una realidad tangible.

Lo que ocurra en Irán marcará la pauta de lo que vendrá después

Lo que acontece en el mundo, con el desarrollo de China e India; con la posición de los rusos en este momento y la nueva etapa de las naciones independientes bajo otros conceptos distintos a los de la antigua Unión Soviética; la existencia de una América Latina y Caribe que se consolida como integridad regional… todo eso presagia la declinación de un imperio, de un polo dominante.