Uruguay: Un nuevo movimiento social

La irrupción de proyectos de minería metalífera a cielo abierto en gran escala en un país de economía agropastoril, donde no existen yacimientos de gran concentración ni de grandes volúmenes y donde los impactos sociales y ambientales de la actividad extractiva serían de gran magnitud, ha generado un movimiento social de resistencia sin precedentes en Uruguay, en el que se está desarrollando un nuevo concepto de ciudadanía.

Alternativas a la crisis. Existe Islandia

La crisis sufrida en Islandia hace cuatro años se parece, en los primeros pasos dados por el Gobierno de entonces y por la reacción ciudadana, a la que se está sufriendo en gran parte del mundo capitalista. Pero la depuración de responsabilidades posterior y el proceso de participación ciudadana para la elaboración de una nueva Constitución han marcado una diferencia. Su ejemplo muestra que de la crisis es posible salir.

El Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) y la migración oaxaqueña. Experiencias que rebasan fronteras

Este articulo intenta retratar la experiencia de las y los migrantes oaxaqueños en torno al Frente Indígena de Organizaciones Binacionales, organización de base presente en ambos lados de la frontera cuya plataforma política abarca desde la lucha por los derechos humanos, las reivindicaciones laborales y la defensa de la cultura, hasta la construcción de nuevas formas de ciudadanía. Se trata de una experiencia organizativa innovadora donde la defensa de los derechos de las y los migrantes en Estados Unidos converge con la defensa de los derechos humanos en sus comunidades de origen en México.