Los cereales ¿son realmente saludables para los niños?
Los padres en la actualidad estamos muy ocupados y buscamos soluciones rápidas para la alimentación de nuestros hijos. Los cereales para el desayuno … Leer Más
Los padres en la actualidad estamos muy ocupados y buscamos soluciones rápidas para la alimentación de nuestros hijos. Los cereales para el desayuno … Leer Más
Cuestiones de dosis: ingesta diaria admisible de aditivos alimentarios El colorante en aditivos alimentarios Los colorantes se utilizan en un gran número de … Leer Más
El Grupo de Investigación de Visión y Color de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado un novedoso procedimiento para obtener nanopigmentos híbridos naturales capaces … Leer Más
Los alimentos procesados están cargados de conservadores, colorantes artificiales y saborizantes artificiales, está es una de las razones por la que le recomiendo evitarlos.
Un dicho popular dice que las apariencias engañan, lo que aplicado a los productos de alimentación en la actualidad vendría a decir que realmente no sabemos qué comemos. En la mayoría de los casos aquello que contiene el producto no está indicado en la etiqueta, y lo que aparece tan prometedor en la etiqueta puede ser buscado en vano dentro del producto. Esto se ha convertido en una mentira legal por ejemplo en Alemania, es decir en un fraude. Ya que si por ejemplo tengo ante mí una etiqueta donde aparecen fresas, frambuesas y otros frutos del bosque, pero en realidad no están dentro, ¿qué me estoy comiendo? Esto sucedió con la etiqueta de una infusión llamada “infusión de frutas”, en cuyo reverso se podía leer “aroma”, es decir que el consumidor no solo compraba una cosa pero le vendían otra, sino que lo que tomaba con tanto deleite no era más que agua caliente con química olorosa.
La ropa contiene productos químicos mucho más tóxicos de los previamente conocidos, según un estudio realizado por la Agencia Sueca de Productos Químicos.
Mientras en Estados Unidos alrededor del 9% de los escolares han sido diagnosticados con Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) y en Chile alrededor de un 5%, en Francia apenas un 0,5%. ¿Cuál es el motivo?