Modelo Productivo (MP). Sus consecuencias sociales, políticas y en la salud de los argentinos

“Cinco siglos igual”, el saqueo continúa, el capitalismo mundial nos delega el rol de País exportador de productos primarios, nada cambió, el mismo Modelo que depreda el suelo, nos roba el agua y envenena nuestras vidas. Cambió sí, el ritmo y la cantidad de los productos que exportamos, las nuevas tecnologías y la maquinaria que se utilizan “extrae” con mayor velocidad y menor mano de obra y no permite reposición de los bienes naturales, como el suelo, el agua etc.

Las graves consecuencias climáticas del paradigma civilizatorio

Venimos a Cancún con la certidumbre que nos encontraremos con nuevas y artificiosas propuestas de mitigación y atenuación del Cambio Climático que, una vez más, ignoran los equilibrios naturales y pretenden someternos a sus ingenierías financieras y de todo tipo, poniendo precio a la casa común que nos contiene. Llegamos a este hermano país para unirnos en un grito común: la Catástrofe Climática puede detenerse si somos capaces de desactivar el paradigma moderno que la provoca. Nos oponemos a llamar progreso al crecimiento sin límites, a las lógicas de la mayor ganancia y a la mercantilización de la Naturaleza. La Tierra no es el depósito de insumos para la economía de mercado en el capitalismo globalizado.

El cambio climático y como afectara a los seres humanos

Las consecuencias del Cambio Climático en las actividades económicas, la población y los ecosistemas son significativas y, en muchos casos, irreversibles. Es ya patente que el mal uso que estamos haciendo del planeta nos pasa factura, de que tomemos conciencia de ello, depende el futuro de miles de seres vivos y nuestra propia supervivencia. En esta tarea han de implicarse los gobiernos de todas las naciones, pero también hemos de implicarnos todos y cada uno de los ciudadanos del planeta, es una labor de todos y aún estamos a tiempo.

El cambio climático en México desde la perspectiva ecosocialista

Para nosotros, los ecosocialistas, luchar contra el Cambio Climático es combatir al sistema capitalista que es, en última instancia, el verdadero “enemigo de la naturaleza”. Por eso somos anti-capitalistas y queremos terminar con un Capital mundializado enajenado, fuera de control social, que pretende producir ilimitadamente (para acrecentar sus ganancias) en una biosfera limitada, que devasta los recursos naturales, despilfarra energía y contamina los ecosistemas, impidiendo su conservación y regeneración, para producir mercancías que cada vez más resultan tóxicas para el ser humano y para el medio ambiente; todo ello mientras explota, oprime, excluye y produce más miseria material, ecológica y espiritual en la mayoría de seres humanos de nuestro planeta.

Sintia está viva. ¡y reproduciéndose! ¿Panacea o caja de Pandora?

Por los serios impactos potenciales de la biología sintética sobre la biodiversidad pensamos que no debe haber liberación de vida artificial, células o genomas en el ambiente hasta que se hayan realizado evaluaciones científicas de manera transparente y abierta mediante procesos de participación que involucren a todas las Partes y a las comunidades locales e indígenas que son las potenciales afectadas por estas formas de vida sintética, que pueden tener consecuencias desconocidas sobre la biodiversidad, el ambiente y las formas de vida relacionadas al mantenimiento de la biodiversidad.

La importancia del cambio climático y como afectará a la Argentina

El cambio climático es la mayor amenaza ambiental de este siglo, con consecuencias económicas, sociales y ambientales de gran magnitud. Todos sin excepción; los ciudadanos, las empresas, las economías y la naturaleza en todo el mundo están siendo afectadas.Ya no hay discusión científica acerca de las dramáticas consecuencias del cambio climático global que está soportando el mundo: con islas que se hunden, huracanes que destrozan, glaciales que deshielan y ecosistemas que desaparecen.