Cetáceos en acuarios ¿un problema ético o una vía para la conservación?
Los dilemas sobre el bienestar que plantea el cautiverio, como el de los cetáceos en acuarios, están en el centro del debate, en … Leer Más
Los dilemas sobre el bienestar que plantea el cautiverio, como el de los cetáceos en acuarios, están en el centro del debate, en … Leer Más
Una vez, no hace tanto tiempo en términos biológicos, los linces merodeaban en busca de presas en los bosques de Gran Bretaña. A estas … Leer Más
“En bandada es mejor”, es una historia de colaboración por las aves playeras en el marco del proyecto “Iniciativas de conservación de hábitats … Leer Más
Las orquídeas medicinales silvestres son parte de la medicina China junto a otras plantas. Se trata de una tradición que se remonta a … Leer Más
Un grupo de 30 mujeres kichwas, en Ecuador, teje animales amazónicos con fibras y tintes naturales para enviar un mensaje de conservación sobre … Leer Más
Mediante artes de pesca artesanal, en el Mediterráneo se atrapan más tiburones y rayas amenazados en zonas marinas parcialmente protegidas que en las … Leer Más
Evita el desperdicio alimentario y la generación de residuos, es parte de lo que puedes hacer para frenar el cambio climático. Es posible … Leer Más
Suena lógico pensar que quienes conocen la naturaleza son las personas que la habitan desde hace cientos de años e interactúan cotidianamente con … Leer Más
Todavía se desconoce cómo la COVID-19 afecta a otras especies y no deja de sorprendernos su alcance. Esta vez se ha cobrado la … Leer Más
El reconocimiento de los derechos y la capacidad de decisión de los pueblos indígenas y las comunidades locales es fundamental para abordar la … Leer Más
Susana Rodríguez Buriticá, líder de la línea de ecología espacial del Instituto Humboldt, adelanta un estudio de paisajes sonoros que podría ayudar a … Leer Más
El destino de los tigres de Malasia ( Panthera tigris jacksoni ) en la nación del sudeste asiático de Malasia está en juego. Las poblaciones salvajes de … Leer Más
Durante el siglo pasado, el planeta ha sufrido cambios dramáticos para peor. El número de personas, que en 1900 era de menos de 2 … Leer Más
Para un gran número de personas, especialmente aquellas que viven en áreas urbanas superpobladas donde solo los parques impares sirven a los pequeños … Leer Más
“Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra. No más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan el medio ambiente. Hágase más racional la vida humana. Aplíquese un orden económico internacional justo. Utilícese toda la ciencia necesaria para un desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre.” (Fidel Castro Ruz, 1992)