¿En realidad contamina la señal de wifi el medio ambiente?
¿Qué es el wifi? Primero es necesario definir que la tecnología wifi (Wireless Fidelity), que se ha popularizado tanto en la última década, … Leer Más
¿Qué es el wifi? Primero es necesario definir que la tecnología wifi (Wireless Fidelity), que se ha popularizado tanto en la última década, … Leer Más
A la ONU, a la OMS, a la UE, al Consejo de Europay a los gobiernos de todas las naciones. Nosotros, los científicos, … Leer Más
El número monográfico de The Ecologist (Nº 64), que corresponde al trimestre de enero-febrero-marzo, invierno, está dedicado a: “Contaminación electromagnética. El peligro invisible”. Ya era hora de que se dedicara alguien a alertar sobre cómo estamos contaminando nuestro espacio con estas toxinas que, por invisibles, no son menos peligrosas.
Días atrás, el CePETel organizó el Seminario de Electropolución CEM, Efectos de la Contaminación Electromagnética sobre el ser humano y aplicación del Principio Precautorio en el marco de la II Jornada de Electropolución CEM (Antenas – Celular – Wifi). El mismo se desarrolló en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad de Buenos Aires.
Dentro de la amplia bibliografía sobre el tema, los especialistas señalan: déficit de atención, hiperactividad, irritabilidad, alteraciones de concentración y memoria, prurito, molestias oculares, dermatitis, dolores musculares, cefalea, insomnio, y en los casos en que la exposición es a largo plazo: electrohipersensibilidad, síndrome de fatiga crónica, depresión, arritmias, alteraciones cardíacas, epilepsia, autismo, Alzheimer, Párkinson, infertilidad, alteraciones hormonales, leucemia y diversos cánceres.