India construye viviendas ecológicas para frenar el cambio climático
Las medidas incluyen el uso de materiales autóctonos y reciclados, diseños que tengan en cuenta la luz natural, el viento y un mejor aprovechamiento energético.
Las medidas incluyen el uso de materiales autóctonos y reciclados, diseños que tengan en cuenta la luz natural, el viento y un mejor aprovechamiento energético.
Hoy es un hecho científicamente reconocido que los cambios climáticos, cuya expresión mayor es el calentamiento global, son de naturaleza antropogénica, con un grado de seguridad del 95%. Es decir, tienen su génesis en un tipo de comportamiento humano violento con la naturaleza.
El cambio climático en la era de Trump ¿Qué pasará ahora con la lucha contra el calentamiento global. Trump no cree que el cambio climático es producido por el hombre y se ha comprometido a "cancelar" el Acuerdo del clima de París porque, según dice, afecta los negocios.
El Acuerdo del Clima de París está aún lejos de su entrada en vigor, ya que desde que se abrió para firma y ratificación el 22 de abril hasta el 23 de agosto ha sido ratificado por un total de 23 países, cuyas emisiones de CO2 suman el 1,08% del total.
Una persona en Estados Unidos consume 4 veces más energía que un argentino y 265 veces más energía que un nigeriano; si tenemos en cuenta la cantidad de CO2 generada por cada Estadounidense, esta supera en 3,7 veces la producción de un argentino y 34 veces la de un nigeriano; finalmente y como medida de consumo, el PBI per cápita de un estadounidense es 4,37 veces mayor al de un argentino y 427 veces mayor al de un nigeriano. Esta breve comparación es indicativa de la gran desigualdad en el mundo, no solo referido a los aspectos económicos, sino también a los impactos ambientales de los distintos países.
Iniciativa busca que el usuario de Internet pueda elegir entre la posible conservación de una especie o hábitat.
“Pedimos a los países desarrollados que se comprometan a bajar las emisiones que provocan el cambio climático y luchar de modo más efectivo, ya que los países en progreso no somos los responsables del cambio climático”.
Hay dos leyes francesas que desde hace meses, envidiamos en Muhimu: la que favorece lainstalación de paneles solares o plantas en los tejados, y la que castiga a los productosfabricados con obsolescencia programada. Pero esta vez, nos han vuelto a conquistar. 18 empresas empezaron a pagar por ir en bici al trabajo como una iniciativa piloto y ahora el Senado ha fijado las condiciones para los beneficiarios.
Los Vehículos de la tecnología V2G (vehicle to grid) van a revolucionar los sistemas de gestión de energía, proporcionando una mayor flexibilidad y la estabilización de la red.
El vínculo entre mujeres y cambio climático es un asunto transversal que merece mayor reconocimiento, pues es omnipresente y afecta a distintos ámbitos, desde la salud y la agricultura hasta el saneamiento y la educación.
Uno de los temas más álgidos en la reunión global de la Convención de Naciones Unidas sobre el cambio climático que finalizó el 12 de diciembre en París (COP 21), fue la definición de una nueva meta de calentamiento global que no se podría sobrepasar. Países insulares y otros del tercer mundo, desde hace años plantean que no sobrevivirán un calentamiento global mayor a 1, 5 oC, ya que su territorio desaparecería por el aumento del nivel del mar y otros desastres. Razones más que atendibles, que se suman a que esos países no son los que han causado el cambio climático.
Las velas siguen ardiendo en la ciudad de París en los sitios donde se recuerda a las 130 personas asesinadas por militantes armados identificados con el Estado Islámico (que según señalan muchos musulmanes, no es ni islámico ni un Estado) en los ataques perpetrados en el teatro Bataclan, restaurantes de la zona y el Estadio Nacional de París. En estos lugares donde ocurrieron los actos de violencia, dispuestos como un torrente de sentidas expresiones de dolor, se pueden ver flores, mensajes, banderas de Francia, fotos, recuerdos de los fallecidos y reproducciones del ahora icónico símbolo de la paz diseñado a partir de la imagen de la Torre Eiffel.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que el capitalismo es el responsable de la destrucción ambiental, pues “ha sido la fórmula que ha acabado con nuestra especie”.
COP21, Cumbre de París, Cumbre sobre el clima… No importa cómo se llame porque lo que es, en definitiva, es una nueva oportunidad que las principales potencias tienen para comprometerse con el planeta. De momento, la gran mayoría -un total de 147- han asumido "la meta de los dos grados". Es decir, tienen el firme propósito de conseguir que la temperatura de la Tierra no sobrepase dicha cifra. Sin embargo, pese al optimismo que buscan aparentar, el ambiente que rodea a esta gran cita es más bien pesimista.
El papa Francisco ha mostrado de nuevo su preocupación por el cambio climático y sugiere a los líderes que se reunirán en la cumbre de París que actúen, porque -advierte- el mundo está "al borde de un suicidio".
“La solución no puede ser impedir el desarrollo a los que más lo necesitan. Lo real es que todo lo que contribuya hoy al subdesarrollo y la pobreza constituye una violación flagrante de la ecología (…). Fidel Castro, Río de Janeiro, 1992.