Estos 8 líderes indígenas aportan su sabiduría en Davos 2023
Líderes indígenas están aportando su sabiduría y experticia durante Davos, abordando temas como la acción por la naturaleza, el comercio sostenible y la … Leer Más
Líderes indígenas están aportando su sabiduría y experticia durante Davos, abordando temas como la acción por la naturaleza, el comercio sostenible y la … Leer Más
La activista sueca Greta Thunberg se sumo a la campaña #RogerWakeUpNow (Roger, Despierta Ya) que va en contra de la firma Crédit Suisse, … Leer Más
Así lo advierte un informe presentado en el foro económico de Davos de cara a 2050.
Recién acaba de finalizar el Foro Económico Mundial, que anualmente reúne a jefes de Estado, grandes empresarios y agentes financieros, y premios Nobel; es decir, personas que tienen poder para incidir en la conducción política, económica y social del mundo. Este año, el tema central del encuentro fue la cuarta revolución industrial, que, según Klaus Schwab, fundador y director del Foro, cambiará fundamentalmente la manera de trabajar y de comunicarnos.
La Declaración de Berna y Greenpeace otorgaron hoy a Chevron el “Premio a la vergüenza superlativa”. Los 64 mil votantes vía Internet eligieron al gigante petrolero norteamericano como peor empresa del planeta, responsable, entre otros, del desastre ecológico en la selva virgen del norte de Ecuador.
De cara al Foro Social Mundial de Túnez. Cuando el joven desempleado tunecino Mohamed Bouazizi se inmoló públicamente el 17 de diciembre de 2010, no imaginaba que su rabia individual explotaría rápidamente en indignación casi universal. Reconvertido en verdulero, y harto por el acoso oficial que le impedía trabajar libremente con su carretón, la denuncia de Bouazizi detonó en pocos días movilizaciones masivas en su país. Muy rápidamente, su indignación y la de su tierra desbordaban las fronteras regionales y continentales.
A pesar de la cruzada antiecológica, de obras como Estado de miedo, El ecologista escéptico y de la censura de la administración Bush, el cambio climático ya no es una mera hipótesis o una opinión, sino un hecho científicamente comprobado. Las evidencias son sólidas: sólo durante los últimos treinta años la temperatura promedio de la superficie terrestre aumentó 0.6 grados centígrados.
Todos los caminos altermundialistas helvéticos parecen señalar a Davos. La jornada de acción global para el 26 de enero del 2008 –decidida este año en el Foro Social de Nairobi- se vivirá en Suiza en forma especial. A cuatro meses los actores sociales vuelven a tomar la iniciativa, en un fin de semana donde el movimiento social hizo escuchar su voz.
Luego de una escala en Mumbai, India, el Foro Social Mundial (FSM) volverá en su próxima edición a Porto Alegre. La ciudad brasilera que lo vio nacer lo acogerá -como en las primeras tres ediciones- entre el 26 y el 31 de enero del 2005 coincidiendo nuevamente, a nivel de fechas, con el Foro Económico de Davos.