Acaparamiento de tierras. Un lado oscuro de la inversión extranjera

La esclavitud no se regula. Se declara ilegal. De la misma manera, cualquier enfoque serio para luchar contra el hambre y la pobreza requiere garantizarle a los pueblos el control sobre sus tierras y territorios, no directrices y reglas sobre qué puedan hacer las corporaciones y los inversionistas extranjeros para trabajar para sí mismos. Lo que necesitamos no es inversión responsable en tierras agrícolas, sino restitución.

¿Democracia en Chile? ¿Qué hay detrás de La Aplicación de la Ley antiterrorista contra Mapuches?

Detrás de las instituciones fácticas como la Ley antiterrorista y su aplicación a las demandas Mapuches están, poderes fácticos del estado que son poderosos grupos económicos. Si uno tuviera que comparar actos criminales, genocidas, conspirativos de sectores públicos y privados con los actos Mapuches que reclaman derechos tildados de terrorismo ¿Cómo habría que llamar entonces a la contaminación del medio ambiente y la degradación de territorios? ¿A la ocupación de tierras ancestrales de un Pueblo? ¿A la expansión de la industria Forestal y de celulosa por sobre tierras agrícolas, ganaderas, de bosque nativo? ¿A la militarización de territorios para proteger estos intereses? ¿Al despojo territorial de Comunidades?

Cumbre ALC-UE versus La Cumbre de los Pueblos “No más imposiciones”

Tanto la Cumbre de los Pueblos “Enlazando Alternativas”, el Tribunal Permanente de los Pueblos, así como el Foro de Pueblos Indígenas, dieron un “no” rotundo al modelo neoliberal, así como sancionar moral y étnicamente a las transnacionales europeas que operan en el Continente, quienes cometen no solo ilegalidades sino también acciones injustas en contra de los derechos humanos y de los derechos colectivos de los pueblos, principalmente el de los pueblos indígenas.

Colombia, Caña de Azúcar y Palma Aceitera. Biocombustibles y relaciones de dominación

Desde cualquier punto de vista que se mire, el éxito de los biocombustibles depende de la obligación de usarlos, de las exenciones y subsidios del estado, del sobreprecio a los consumidores, del desconocimiento de los derechos de los trabajadores y de mil formas de arrebatar a las comunidades rurales el uso de sus tierras.

Robo de agua

Siento mucha motivación para seguir escribiendo sobre el tema agua. En varios Foros, donde he participado últimamente, comprobé el interés en aumento que vimos en mucha gente. Es muy auspicioso que tomemos conciencia de algo tan fundamental para la Vida.