El asunto pendiente del BRICS: protagonizar la yuanización de la economía mundial

Mucha tinta corre en la prensa internacional alrededor del BRICS. Es indudable que el bloque pentapartita ha incrementado en los últimos años su participación en la economía mundial, compitiendo de modo directo con Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, los detalles del nuevo banco de desarrollo y el Acuerdo de Reservas de Contingencia ponen de manifiesto que sus miembros se resisten a abandonar la órbita del dólar para de esta manera, destruir el cascarón de las instituciones de Bretton Woods.

¿Sobrevivirá la Aldea Global y el Ciberespacio a la Quiebra del Capitalismo Global?

Parece que no podemos entender ya la vida sin Internet, que ha pasado a ocupar casi el mismo lugar que el agua que bebemos o el aire que respiramos. Pero el mundo fantástico del Ciberespacio sólo es entendible con el actual Capitalismo Global y su división internacional del trabajo, y con un consumo de recursos (algunos estratégicos) y energía e impacto ambiental muy sustanciales, pues para nada es inmaterial

El hundimiento del centro del mundo. Estados Unidos entre la recesión y el colapso

La recesión se ha instalado en los Estados Unidos, los subsidios alimentarios que cubrían a unas 26 millones y medio de personas en 2006 subieron en 2007 a 28 millones, nivel nunca alcanzado desde los años 1960. La inmensidad del desastre en curso, la extrema radicalidad de las rupturas que puede llegar a engendrar, muy superiores a las que causó la crisis iniciada hacia 1914 genera reacciones espontáneas negadoras de la realidad en las élites dominantes.

Retenciones móviles e inflación: Una medida que llegó para quedarse

El aumento de las retenciones a la producción sojera mejora la rentabilidad relativa de otros cultivos, así como de la producción ganadera, que podría expandirse en terrenos antes dedicados a la producción agrícola. Esto no es la solución final para el problema de la inflación y para el desarrollo agropecuario, pero debe asumirse que en el contexto actual el recurso de las retenciones es casi forzoso.

Una historia de terror y esperanza. Las fábricas recuperadas en Argentina ¿experiencia antisistémica?

En el proyecto Other Worlds nos hemos dado a la tarea de buscar y rescatar experiencias antisistémicas en el mundo con la firme convicción de que otro mundo es posible. Para ello viajamos a Argentina para conocer y difundir la experiencia de las fábricas recuperadas en la Argentina. Disculpen los argentinos el atrevimiento. De cualquier manera no cabe duda que la lucha, la resistencia y la apropiación de las empresas y fábricas recuperadas en la Argentina no dejan de ser una experiencia esperanzadora de que otros mundos son posibles

Comercio Internacional y Medioambiente

Según el paradigma de la economía neoclásica -“el crecimiento económico como motor del desarrollo”-, “el comercio internacional pasa a ser considerado como uno de los motores fundamentales del crecimiento económico, y a partir de éste, del sustento del desarrollo”.