La estrecha relación entre los paraísos fiscales y el cambio climático
Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente. El estudio … Leer Más
Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente. El estudio … Leer Más
Los espacios públicos, las plazas y los parques de Nueva York son administrados por el Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad (NYC Parks).
“De hecho, no es nada nueva: comenzó cuando los bancos centrales lanzaron políticas monetarias “no convencionales´ tras la crisis de 2008-2009.
Una reciente investigación del Gobierno estadounidense concluyó el daño económico de una tonelada de CO2 emitida este año sería seis veces más alto que el estimado: US$220.
PepsiCo es con 65 mil millones de dólares de ganancias, la segunda empresa de bebidas y golosinas del mundo.
Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdician y arrastran consigo importantes daños económicos y ambientales. El dato que se extrae del informe elaborado por la FAO muestra una realidad contradictoria. El hambre y el derroche son las dos caras de una misma moneda.
El libro ‘No vamos a tragar‘ nos vuelve a alertar de lo que esconde un modelo que, cuanto más produce, más hambre y más enfermedades genera. Es el tercer trabajo de Gustavo Duch -miembro fundador y director entre 1991 y 2009 de la ONG Veterinarios Sin Fronteras- publicado por Los Libros del Lince, sobre lo tóxico de la industrialización de la agricultura y ganadería que ha impuesto el voraz capitalismo de las multinacionales. Pero esta vez deja abierta una puerta grande a la lucha y la esperanza en forma de Movimiento Campesino y Soberanía Alimentaria.
La USAID dice en su página web que son una agencia federal responsable de proveer asistencia económica y humanitaria en todo el mundo. Esta es la matriz de opinión que quieren crear en el mundo. Hay que alertar a todas las ONG del mundo de este lobo disfrazado con piel de oveja.
La crisis bancaria actual va a costar un millón de millones de dólares y es claro que faltó voluntad política par tratar de reunir los 800 mil millones propuestos por la ONU para garantizar ciertos derechos humanos elementales. Esto representa una violación flagrante de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y es la lógica misma del modelo económico lo que está en juego. En vez de acercarnos a los Objetivos del Milenio nos estamos alejando a todo vapor.
La actual crisis financiera mundial es sintomática de un modelo de crecimiento capitalista basado en la especulación financiera que está desconectado de la estancada economía real. La búsqueda de beneficios es la fuerza motora del capitalismo y, cada vez en mayor medida, sólo pueden obtenerse cuantiosos beneficios gracias a la especulación financiera, en lugar de conseguirlos gracias a la inversión industrial.