Somos lo que despilfarramos

Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdician y arrastran consigo importantes daños económicos y ambientales. El dato que se extrae del informe elaborado por la FAO muestra una realidad contradictoria. El hambre y el derroche son las dos caras de una misma moneda.

Cómo luchar contra el veneno escondido en nuestra comida

El libro ‘No vamos a tragar‘ nos vuelve a alertar de lo que esconde un modelo que, cuanto más produce, más hambre y más enfermedades genera. Es el tercer trabajo de Gustavo Duch -miembro fundador y director entre 1991 y 2009 de la ONG Veterinarios Sin Fronteras- publicado por Los Libros del Lince, sobre lo tóxico de la industrialización de la agricultura y ganadería que ha impuesto el voraz capitalismo de las multinacionales. Pero esta vez deja abierta una puerta grande a la lucha y la esperanza en forma de Movimiento Campesino y Soberanía Alimentaria.

Banqueros Salvados, Derechos Humanos Sacrificados

La crisis bancaria actual va a costar un millón de millones de dólares y es claro que faltó voluntad política par tratar de reunir los 800 mil millones propuestos por la ONU para garantizar ciertos derechos humanos elementales. Esto representa una violación flagrante de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y es la lógica misma del modelo económico lo que está en juego. En vez de acercarnos a los Objetivos del Milenio nos estamos alejando a todo vapor.

Un capitalismo con tonos apocalípticos

La actual crisis financiera mundial es sintomática de un modelo de crecimiento capitalista basado en la especulación financiera que está desconectado de la estancada economía real. La búsqueda de beneficios es la fuerza motora del capitalismo y, cada vez en mayor medida, sólo pueden obtenerse cuantiosos beneficios gracias a la especulación financiera, en lugar de conseguirlos gracias a la inversión industrial.

Las subvenciones a la agricultura

Isabel II, reina de Gran Bretaña, no es agricultora pero se encuentra entre los principales beneficiarios de las subvenciones agrícolas: Su hijo, y heredero del trono británico, el príncipe Carlos, recibió más de 480.000 dólares en concepto de apoyo a la agricultura por sus propiedades en el Ducado de Cornualles y la granja del Ducado.

IIRSA y RIISA dislexia ideológica sudamericana

Con la fragilidad de las democracias y la debilidad de gobernantes frente a los organismos financieros, en medio de copas de champagne, flashes y amplias sonrisas, se firma durante la Cumbre de Presidentes en Brasilia del año 2000, y con un brindis bien en alto, el plan de Integración e Infraestructura Regional Sudamericana.

Las Remesas de los Migrantes

Las catástrofes naturales que están azotando al mundo han acelerado la pobreza no sólo en los países del sur sino en los mismos países del norte. México, Guatemala, Estados Unidos, entre otros, están sufriendo “fenómenos naturales” jamás vistos. Estas catástrofes naturales también son producto de las catástrofes políticas y económicas.

El Tlcan Plus También Llamado Aspan

Tras 11 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Las élites de los tres países (México, Canadá, EE.UU.) han avanzado velozmente en la conformación de un nuevo espacio político-económico, que en muchos sentidos será un solo país, el de “Norteamérica”.