Océanos: su acidificación es una amenaza real y grave de nuestra existencia

La liberación masiva de dióxido de carbono (C02) está provocando un fenómeno submarino que pocos han percibido: el agua de los océanos se está poniendo ácida y los esqueletos de los animales marinos se debilitan porque están hechos de carbonato de calcio. En contraste, las algas marinas se reproducen masivamente porque están siendo fertilizadas con mucho carbono. Ese cambio en el nivel de acidez (o pH) del agua marina produce una menor disponibilidad de calcita, dragonita y otros carbonatos con los que se forman los arrecifes, los esqueletos y las conchas de muchas especies marinas.

“Parques eolicos marinos”. La visión en las costas alemanas

Los parques eólicos situados en el mar, conocidos internacionalmente como “offshore”, son una forma cada vez más utilizada de aprovechar la energía renovable del viento. Sin embargo, Alemania, a pesar de haber sido durante varios años campeón mundial como productor de energía eólica, es un país en vía de desarrollo en Offshore. En el año 2002 aprobó el gobierno alemán el plan “Estrategia Sostenible para el desarrollo de parqués eólicos Marinos”. A partir del 2009 se aprobó las leyes y normas para la construcción de estos parques.

Sobrepesca. “El fin de la línea”

El mundo debería replantearse la manera en que se está midiendo el crecimiento económico. Durante mucho tiempo las prioridades de desarrollo se han centrado en lo que la humanidad puede extraer de los ecosistemas, sin pensar demasiado sobre como afecta esto la base biológica de nuestras vidas. En general, los intentos por impulsar el desarrollo humano y para detener la degradación del medio oceánico, no han sido eficaces durante la pasada década. Los escasos recursos, la falta de voluntad política y los continuos modelos derrochadores de producción y de consumo han frustrado los esfuerzos de poner en ejecución el desarrollo oceánico sostenible, o el desarrollo equilibrado entre las necesidades económicas y sociales de la población, y la capacidad de los recursos oceánicos y de los ecosistemas para resolver necesidades presentes y futuras.

Oceanología en la Sociedad Moderna

La integración de la ciencia marina con la sociedad en general y la cultura futura es crucial para nuestro desarrollo tanto social como económico, y esta integración empieza en la escuela. Los problemas medio ambientales marinos, tan extendidos actualmente, imponen la necesidad de una educación en ese sentido desde los primeros niveles escolares.

Océanos: la Concientización del Cambio Climático

Los océanos del mundo están absorbiendo una cantidad de dióxido de carbono sin precedentes, lo cual tiene como consecuencia un aumento de su grado de acidez y un incremento del riesgo de desaparición de muchas especies marinas. Esta alteración de acidez podría trastocar las redes tróficas marinas y alterar la composición biológica, geológica y química de los océanos de una forma por ahora ininteligible e imprevisible. El cambio climático ya lo estamos viviendo. Grandes desastres naturales que antes ocurrían cada década, ahora cada vez ocurren con más frecuencia e intensidad. En los polos se estan desprendiendo masas de hielo gigantes de centenares de km. cuadrados a causa del calentamiento global.

“Foca arpa”, un mundo insostenible, sordo y ciego.

En el último siglo se ha asistido al agotamiento de una serie de poblaciones de aves, reptiles y mamíferos marinos que guardan una interacción directa o indirecta con la recolección por el hombre de recursos marinos. La pesca o la cacería ha sido la causa de muchos de esas extinciones. Luchar por la conservación y supervivencia de las especies, sin importar su belleza o porte es, ni más ni menos, pelear por nuestro presente y futuro. Es una tarea monumental que persigue la propia supervivencia del ser humano.

Océanos en la Agonía sin Retorno

El mar y la atmósfera se comportan como infinitos, deglutiendo los subproductos indeseables de la actividad humana. Pero nos volvimos demasiados poderosos. Somos muchos y manejamos energías capaces de alterar equilibrios naturales. Actualmente estamos experimentando la fragilidad de los equilibrios marinos, la respuesta nos las dan los Mares Indico y Báltico, casi muertos, el Mar del Norte, cuyos recursos piscícolas declinan trágicamente, el Mediterráneo gravemente afectado y los arrecifes agonizantes del mundo entero.

Atentado a la vida en Europa. “Cetáceos Calderones”

– El mundo desconoce este atentado a la vida en las islas Feroe – Dinamarca – Europa.
– El calderón, cuyo nombre científico es (Globicephala melas o Globicephala macrorhynchus) es un cetáceo de la familia de los delfines y está catalogada como especie amenazada de interés especial, apareciendo también en la Lista Roja de la Unión Mundial para la Naturaleza- IUCN – como de bajo riesgo.
– Ninguna nación puede reclamar el derecho moral de matarlas.

Ballenas: ¿Cucarachas de los mares?

El 20 de junio del 2005 en Corea se decidirá si se protege o se reabre la captura comercial a gran escala de las ballenas. La Administración coreana está valorando la posibilidad de votar o no a favor de la reanudación de la caza de ballenas, práctica que actualmente está prohibida internacionalmente.